Everest Trail Race 2025: Dominio Nepalí de Dal B. Kunwar y Chhoki Sherpa en 170 km y 26,000 m de Desnivel en el Himalaya
La Everest Trail Race 2025 dejó una huella imborrable en el mundo del trail running, consolidando el dominio nepalí en una de las pruebas más duras y emocionantes del Himalaya. Durante seis días, los corredores enfrentaron un desafío extremo que combinó resistencia, técnica y adaptación a la altitud, atravesando senderos icónicos entre puentes colgantes, aldeas sherpas y bosques envueltos en niebla. Esta edición destacó por la imbatible actuación de Dal B. Kunwar y Chhoki Sherpa, quienes conquistaron todas las etapas y se coronaron campeones absolutos, superando a rivales internacionales de alto nivel.
Dominio absoluto de Dal B. Kunwar y Chhoki Sherpa en la Everest Trail Race 2025
La XIII edición de la Everest Trail Race se desarrolló entre el 23 y el 28 de abril de 2025, uniendo las localidades de Dhap y Lukla a través de un recorrido total de aproximadamente 170 kilómetros con un desnivel acumulado cercano a los 26.000 metros. Dal B. Kunwar y Chhoki Sherpa demostraron un nivel físico y mental excepcional, ganando las seis etapas de manera consecutiva y dejando sin opciones a los competidores occidentales.
Perfil de los ganadores
Dal B. Kunwar, corredor nepalí que había sido segundo en la edición 2024, se impuso con un tiempo total de 19 horas, 46 minutos y 15 segundos. Su constancia fue clave: desde la primera etapa marcó un ritmo inalcanzable y mantuvo la hegemonía hasta la meta en Lukla. Por su parte, Chhoki Sherpa reafirmó su supremacía femenina con un tiempo acumulado de 28 horas, 44 minutos y 45 segundos, acompañada en el podio por la también nepalí Humi Budha y la portuguesa Ester Alves.
Etapas y condiciones extremas de la carrera
La Everest Trail Race no solo es una competencia de velocidad, sino una exigente prueba de resistencia en altura y técnica sobre terrenos abruptos y variados. La logística impone un formato de semi autosuficiencia, con los participantes durmiendo en tiendas de campaña y enfrentando condiciones climáticas extremas.
Primera etapa: Dhap – Chyangsyngma (23 km, +1.551 m / -1.012 m)
La carrera arrancó con una etapa de aclimatación en la que Dal B. Kunwar dejó clara su intención de dominar, logrando una ventaja de 19 minutos sobre el debutante catalán Abel Carretero. En la categoría femenina, Chhoki Sherpa inició su racha con una victoria holgada, superando a sus rivales por más de 14 minutos. El recorrido a casi 3.500 metros de altitud ya puso a prueba las piernas y la mente de los corredores.
Segunda etapa: Chyangsyngma – Ringmo (27 km, +1.483 m / -2.203 m)
La noche anterior se registraron temperaturas bajo cero, dificultando aún más la jornada que incluía la ascensión al mítico Pike Peak (4.046 m), el punto más alto de la carrera. Desde esta cima, los participantes pudieron contemplar las impresionantes siluetas del Everest, Lhotse, Makalu y Ama Dablam, recordándoles la majestuosidad del Himalaya. Dal B. Kunwar volvió a ganar con una ventaja superior a los 23 minutos frente a Abel Carretero, consolidando su liderato.
Tercera etapa: Ringmo – Kharikhola (28,3 km, +2.028 m / -2.799 m)
Con casi 5.000 metros de desnivel acumulado, esta etapa fue la más exigente físicamente, combinando una ascensión a casi 4.000 metros y un descenso técnico y peligroso por terreno descompuesto. El corredor nepalí completó el recorrido en solitario, ampliando su ventaja hasta superar la hora y cuarto frente a su perseguidor más cercano.
Etapas cuarta a sexta: desafíos y triunfos finales
Las siguientes jornadas mantuvieron la dureza característica de la carrera, con subidas prolongadas, descensos técnicos y tramos de barro profundo. En la cuarta etapa, los corredores enfrentaron un descenso complicado por un desprendimiento reciente que convirtió la bajada en una trampa resbaladiza. La quinta etapa, que atravesó el Sagarmatha National Park, ofreció vistas incomparables del Everest y sus montañas vecinas, mientras que la etapa final entre Tyangboche y Lukla se vivió como una celebración tras la batalla deportiva.
Dal B. Kunwar culminó la competición con una victoria en la última etapa, alcanzando un tiempo total de casi 20 horas. Por detrás, Abel Carretero y Manuel Vela, ambos españoles, completaron un podio que mostró la competitividad internacional ante el dominio local. En la categoría femenina, Chhoki Sherpa brilló con su sexto triunfo consecutivo, confirmando su segundo título absoluto en la Everest Trail Race.
Datos clave y resultados finales
- Distancia total: aproximadamente 170 km
- Desnivel acumulado: cerca de 26.000 m
- Duración: 6 etapas entre el 23 y 28 de abril de 2025
- Temperaturas: desde 9 grados bajo cero a 20 grados durante el día
- Ganadores masculinos:
- 1º Dal B. Kunwar (NEP) – 19h46:15
- 2º Abel Carretero (ESP) – 23h32:11 (a 3h45:56)
- 3º Manuel Vela (ESP) – 31h43:37 (a 11h57:22)
- Ganadoras femeninas:
- 1ª Chhoki Sherpa (NEP) – 28h44:45
- 2ª Humi Budha (NEP) – 29h06:13 (a 21m28s)
- 3ª Ester Alves (POR) – 35h03:04 (a 6h18:19)
Experiencia humana y deportiva en el corazón del Himalaya
La Everest Trail Race es mucho más que una competición al cronómetro. El respeto por el entorno natural se refleja en detalles logísticos, como el uso de pintura biodegradable para marcar el recorrido, evitando residuos y peligros para la población local y los niños. Los corredores se enfrentan a la semi autosuficiencia, duchas rudimentarias con cubos de agua caliente, y la adaptación al desgaste físico y emocional que conlleva correr a altitudes extremas.
Cada etapa ofreció no solo un desafío físico, sino también momentos de convivencia y aprendizaje en un escenario único. La carrera promovió la integración con las comunidades sherpas y convirtió la competición en una auténtica fiesta nepalesa, donde el esfuerzo y la emoción se vivieron intensamente.
¿Qué nos espera en la próxima edición de la Everest Trail Race?
Con la supremacía nepalí más consolidada que nunca, la Everest Trail Race 2025 ha marcado un antes y un después en la historia de esta carrera. ¿Podrán los corredores internacionales superar a los locales en futuras ediciones? ¿Qué nuevas rutas o desafíos añadirán los organizadores para mantener viva la emoción y la exigencia de esta icónica prueba? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el Himalaya sigue siendo la cuna de grandes leyendas del trail running. ¿Estás listo para seguir sus pasos?