Fernanda Maciel establece récord femenino en la Transpirenaica GR11: 700 km y 35,000 m de desnivel en 12 días y 12 horasFernanda Maciel establece récord femenino en la Transpirenaica GR11: 700 km y 35,000 m de desnivel en 12 días y 12 horas

Fernanda Maciel ha marcado un antes y un después en el mundo del trail running femenino al establecer un nuevo récord femenino (FKT) en la ruta GR11, uno de los senderos más exigentes y legendarios de España. Su hazaña en la Transpirenaica, completando los más de 700 kilómetros con 35.000 metros de desnivel positivo en solo 12 días y 12 horas, no solo representa un triunfo personal, sino también un hito para las mujeres en las grandes travesías de montaña.

La imponente ruta GR11: un desafío para los corredores de montaña

De costa a costa a través de los Pirineos

La ruta GR11, conocida como la Transpirenaica, es una senda de gran recorrido que conecta el mar Cantábrico con el mar Mediterráneo atravesando la columna vertebral de los Pirineos. Este itinerario recorre aproximadamente 700 kilómetros y acumula un desnivel positivo de 35.000 metros. Comienza en Cabo Higuer, en Euskadi, y finaliza en Cap de Creus, en Cataluña, pasando por crestas escarpadas, valles profundos, pueblos pintorescos y parques naturales protegidos.

Un recorrido técnico y exigente

El GR11 no es una ruta cualquiera; su nivel técnico es alto, con tramos que requieren navegación precisa y pasos por collados que superan los 2.500 metros de altitud. La exigencia física es considerable, tanto por el terreno como por la necesidad de mantener un ritmo constante durante días consecutivos. Además, la logística para completar esta travesía con éxito es compleja, pues implica gestionar el abastecimiento de agua, la alimentación y los descansos en refugios de montaña o zonas habilitadas, muchas veces aisladas y con acceso limitado.

Fernanda Maciel: un nombre que resuena en el trail running femenino

Una corredora con experiencia en retos extremos

Fernanda Maciel es una atleta brasileña reconocida internacionalmente por sus proezas en ultradistancia y aventuras de alta montaña, con experiencia en cumbres emblemáticas como el Aconcagua y el Kilimanjaro. Su trayectoria está marcada por la superación constante y la búsqueda de desafíos que combinan resistencia física, habilidad técnica y fortaleza mental.

El récord femenino en la Transpirenaica

Hasta el momento de su travesía, no existía un récord femenino documentado para completar el GR11 en modalidad rápida (FKT). Fernanda Maciel ha sido la primera mujer en establecer una marca registrada y precisa, completando la ruta en 12 días y 12 horas. Este tiempo implica una media diaria superior a los 55 kilómetros y más de 2.800 metros de desnivel positivo acumulado cada jornada, un ritmo impresionante teniendo en cuenta la dificultad del terreno y las condiciones variables de montaña.

La referencia masculina: Kilian Jornet y su travesía en la Transpirenaica

Una hazaña emblemática de 2010

Kilian Jornet, uno de los corredores de montaña más reconocidos del mundo, completó la ruta GR11 en 2010 en el contexto de su proyecto Kilian’s Quest. Su recorrido fue ligeramente más corto, con 696 kilómetros y 35.717 metros de desnivel positivo, y lo realizó en 8 días, 3 horas y 27 minutos, partiendo desde Hondarribia y llegando hasta Cap de Creus.

Más que un récord, un viaje simbólico

Aunque Jornet declaró que su intención no era establecer un récord sino disfrutar y compartir la experiencia de los Pirineos, su tiempo se mantuvo durante más de una década como la referencia masculina en la Transpirenaica. Su travesía simboliza la conexión entre dos mares a través de la majestuosidad natural de su hogar: los Pirineos.

Los desafíos de la Transpirenaica: resistencia, técnica y logística

Navegación y condiciones meteorológicas

Recorrer el GR11 exige no solo fuerza física sino también habilidades de navegación para evitar errores en zonas remotas y técnicas, especialmente en collados y tramos de alta montaña. La montaña presenta desafíos constantes, desde cambios bruscos en el clima hasta terrenos que ponen a prueba la estabilidad y la concentración de los corredores.

Logística compleja y autosuficiencia

Completar la Transpirenaica en un tiempo récord requiere una planificación cuidadosa: gestionar la alimentación, el descanso y el abastecimiento, a menudo en refugios alejados o zonas donde la ayuda externa es limitada. En el caso de Fernanda Maciel, la logística fue fundamental para mantener el ritmo y superar las dificultades. Este año, la abundancia de agua en los Pirineos fue un factor positivo que alivió parte de la exigencia.

Un hito para las mujeres en las grandes travesías de montaña

Abrir camino y fomentar la inspiración

Fernanda Maciel no solo ha firmado una gran marca deportiva, sino que también ha abierto una puerta para las mujeres en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Su récord femenino aporta visibilidad y referencia, mostrando que es posible plantearse grandes retos y alcanzarlos con éxito.

Más allá de la competición

Este récord llega en un momento en el que las grandes travesías de montaña están ganando protagonismo no solo como pruebas competitivas, sino como experiencias para redescubrir el acto de recorrer la naturaleza, sentir el paso por los paisajes y conectar profundamente con la montaña como un hogar efímero.

Fernanda Maciel y el legado de la Transpirenaica

El registro de Fernanda Maciel en el GR11, documentado cuidadosamente en su plataforma Strava y apoyado con imágenes y posiblemente un video final, quedará como un testimonio de esfuerzo, pasión y capacidad para superar límites. Su tiempo de 12 días y 12 horas representa un récord femenino que invita a futuras corredoras a desafiarse y a disfrutar de una ruta que, a pesar de su dureza, sigue siendo una de las joyas del trail running en Europa.

¿Quién será la próxima en seguir los pasos de Fernanda Maciel y batir sus marcas en la Transpirenaica? ¿Veremos una nueva generación de mujeres conquistando los senderos más exigentes de montaña?

Te recomendamos
🦯 Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite: Ligereza (137g) y Tecnología de Vanguardia para Trail Running🦯 Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite: Ligereza (137g) y Tecnología de Vanguardia para Trail Running

🦯 Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite: Ligereza (137g) y Tecnología de Vanguardia para Trail Running

En la búsqueda constante de la excelencia en el deporte de montaña, los bastones se han convertido en herramientas indispensables para los amantes del trail running y las carreras de larga distancia. Entre los diversos modelos disponibles en el mercado, los Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite destacan por su diseño optimizado y tecnología de vanguardia. En este artículo, exploraremos sus características y cómo pueden mejorar tu experiencia en la montaña. Bastones Leki Ultratrail FX.One Sup
☔ Chaqueta Impermeable Raidlight Top Extreme MP+: Innovación y Sostenibilidad para Trail Runners☔ Chaqueta Impermeable Raidlight Top Extreme MP+: Innovación y Sostenibilidad para Trail Runners

☔ Chaqueta Impermeable Raidlight Top Extreme MP+: Innovación y Sostenibilidad para Trail Runners

La Chaqueta Impermeable Raidlight Top Extreme MP+ se presenta como una solución innovadora para aquellos que buscan rendimiento y protección en condiciones climáticas adversas. Diseñada para runners y aficionados al trail running, esta prenda combina tecnología avanzada, comodidad y respeto por el medio ambiente, haciendo de ella una opción ideal tanto para entrenamientos como para competiciones. Características Principales de la Chaqueta Impermeable Raidlight Membrana MP+® 20K/20K La chaqueta c
Comentarios
Crafted with ♥️ in Spain.
Since April 2023.
Sobre nosotros
Política de cookiesPolítica de privacidad
Portada
Nuevas
Carreras
Añadir
Mi cuenta