Ruth Croft, campeona del UTMB 2025: Estrategias, preparación y triunfo en la carrera de ultra trail más exigente del mundo
Ruth Croft, campeona del UTMB 2025, demuestra que la pasión y la preparación pueden llevar al éxito en una de las carreras de ultra trail más exigentes del mundo. Tras alcanzar el segundo lugar en 2024, esta neozelandesa ha logrado coronarse en la edición 2025 del Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB), enfrentándose a condiciones adversas, estrategias cambiantes y una competencia feroz. En esta publicación, exploramos detalles clave de su experiencia, preparación y las estrategias que la llevaron a la victoria.
Preparación y enfoque total en el UTMB
Ruth Croft no dejó nada al azar en su camino hacia el triunfo en el UTMB 2025. Para ella, todo el año estuvo dedicado a esta carrera emblemática. Tanto ella como su entrenador Scott se centraron exclusivamente en diseñar un plan de entrenamiento adaptado a las exigencias del UTMB, reflejando una preparación meticulosa y un compromiso absoluto.
"Mi año entero ha sido para el UTMB. Es el único objetivo en el que me he enfocado," comentó Croft en la entrevista.
Este enfoque le permitió ajustar su entrenamiento para maximizar su rendimiento en un recorrido que desafía incluso a los corredores más experimentados.
Estrategia de carrera: adaptarse a las condiciones cambiantes
Planificación inicial y cambios en el recorrido
Antes de la carrera, Ruth tenía una estrategia clara: salir un poco más rápido, pero sin excederse, para mantener un ritmo controlado durante la primera mitad. Sin embargo, el clima cambió radicalmente, afectando su plan original.
Durante el paso por puntos clave como Les Houches, Saint-Gervais, y Les Contamines, Croft mantenía un ritmo competitivo y estaba cerca de sus objetivos de tiempo. Pero la llegada de condiciones adversas, como lluvia intensa, nieve y frío extremo en zonas como el Col de la Seigne y Grand Col Ferret, la obligaron a replantear su estrategia.
Supervivencia durante la noche y manejo del frío
El frío fue un enemigo formidable durante la noche. Gracias a la experiencia adquirida tras su abandono en la Transvulcania por hipotermia, Ruth llegó preparada con ropa técnica adecuada, incluyendo una chaqueta Gore-Tex y guantes de esquí de fondo.
"No quería abandonar el UTMB por algo que podía controlar, así que me aseguré de tener la ropa adecuada para sobrevivir a la noche," explicó.
La gestión del equipamiento, como colocar la chaqueta debajo del chaleco para un acceso rápido a la nutrición, fue fundamental para minimizar el tiempo perdido y evitar problemas en el tramo nocturno.
Desafíos en el recorrido y condiciones climáticas extremas
Experiencia en el tramo más duro: el ascenso y descenso continuos
El UTMB presenta un trazado brutal, especialmente en los últimos 50 kilómetros, donde la carrera se convierte en una sucesión constante de subidas y bajadas pronunciadas. Ruth confesó que sufrió mucho en esta parte, sintiéndose lejos de su mejor estado físico, pero mantuvo la determinación para llegar a Trioge y a la zona de asistencia, donde su equipo la esperaba.
Impacto del clima en la carrera
Las condiciones meteorológicas durante la carrera fueron un factor determinante. La lluvia y la nieve en zonas altas como Col de la Seigne y Grand Col Ferret complicaron el avance, pero mejoraron conforme avanzaba la mañana.
"Fue una suerte que el peor clima coincidiera con la noche, porque luego mejoró y pude volver a sentirme competitiva," relató Croft.
La combinación de clima adverso y terreno técnico destacó la importancia de la preparación física y mental para enfrentar cualquier situación durante la carrera.
Competencia y gestión de la ventaja
Rivales y momento decisivo
Durante la carrera, Ruth tuvo que lidiar con corredoras fuertes como Courtney Dauwalter y Camille Bruyas, quienes la pasaron en varias ocasiones durante la noche. Sin embargo, Croft mantuvo la calma, confiando en su estrategia y en la información recibida desde su equipo de apoyo.
Un punto crucial fue cuando Ruth recibió datos en Val Veny indicando que la ventaja con Camille era de 22 minutos, permitiéndole bajar el ritmo y evitar riesgos innecesarios.
Apoyo del equipo y la multitud
El soporte de su equipo, especialmente de su entrenador Scott y su asistente Martin, fue vital para mantener el enfoque y la motivación. Además, la energía de los espectadores en lugares emblemáticos como Les Chapieux y Val Veny aportó un impulso extra en los momentos más difíciles.
"El público y el equipo hicieron que esta carrera no fuera una experiencia solitaria, sino un esfuerzo colectivo," reconoció Croft.
La culminación de un sueño de una década
Ruth Croft comenzó su relación con el UTMB en 2015, participando en carreras como la CCC. Desde entonces, esta competición se convirtió en su meta a largo plazo.
"Llegó a tomarme 10 años llegar a este punto, pero cada carrera fue un paso más hacia esta victoria," reflexionó.
El 2025 marcó el cierre de un ciclo de trabajo constante, sacrificio y aprendizaje, coronado con la satisfacción de cruzar la meta primera entre las mujeres en Chamonix, frente a miles de aficionados.
¿Qué sigue para Ruth Croft después del UTMB?
Tras este gran logro, Ruth planea tomar un descanso para recuperar la forma y dedicarse a otras aventuras. Entre sus planes está participar en la Passion Run en septiembre y disfrutar del verano neozelandés, combinando experiencias al aire libre con momentos de relajación.
"Después de tanto enfoque en el UTMB, quiero hacer otras cosas y disfrutar del deporte desde otra perspectiva," comentó.
Esta mentalidad abierta sugiere que la carrera y la vida de Ruth seguirán llenas de retos y nuevas metas, manteniendo a sus seguidores atentos a sus próximas aventuras.
¿Podrá Ruth Croft continuar su dominio en el ultra trail mundial con nuevos proyectos y retos tras su espectacular victoria en el UTMB 2025? Solo el tiempo lo dirá, pero sin duda su historia ya inspira a toda una generación de corredores. ¿Cuál será la próxima hazaña de esta campeona tenaz?