Resultados y análisis de la Uphill Vauban Mountain Trail 2025 en Briançon: victoria de Richard Omaya Atuya y Christel Dewalle bajo lluvia y 1.121 m de desnivel positivo
El pasado 19 de julio de 2025, la histórica ciudad alpina de Briançon fue el escenario de la novena prueba puntuable para la Copa del Mundo WMRA de Carreras por Montaña. Esta competición, conocida por su exigencia y belleza paisajística, reunió a atletas de élite que enfrentaron un duro desafío de 5,9 kilómetros y un desnivel positivo de 1.121 metros. Bajo condiciones climáticas adversas, con lluvia y nubes densas, la carrera Uphill Vauban Mountain Trail demostró ser una prueba de resistencia y estrategia, especialmente por su importancia como selección para el equipo nacional francés rumbo a los Campeonatos del Mundo de Carreras por Montaña y Trail 2025 en Canfranc.
La exigencia de la Uphill Vauban Mountain Trail en Briançon
Briançon, la ciudad más alta de Francia y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el telón de fondo perfecto para esta carrera de montaña. El recorrido partió desde la base del teleférico Prorel y culminó justo por encima de la Chapelle de Notre-Dame des Neiges, atravesando pendientes muy pronunciadas que sumaron un reto extra para los competidores. La combinación de la altitud, el terreno accidentado y la lluvia obligó a los participantes a entregar su máximo esfuerzo.
Condiciones climáticas y su impacto
La carrera comenzó bajo densas nubes que rápidamente dieron paso a la lluvia. Esta meteorología cambiante añadió dificultad, haciendo que el terreno se volviera más resbaladizo y peligroso. Los atletas debían estar atentos no solo a la pendiente y el desgaste físico, sino también a las condiciones que podían afectar su rendimiento y seguridad durante los 5,9 kilómetros y 1.121 metros de desnivel positivo.
Dominio masculino en la Uphill Vauban Mountain Trail
En la categoría masculina, la competencia fue intensa desde el inicio. Un trío de corredores del equipo Run2gether—Philemon Kiriago, Josphat Kiprotich y Richard Omaya Atuya—lideró la carrera hasta la mitad del recorrido, mostrando una estrategia conjunta y un ritmo fuerte que marcó la pauta.
La reacción del grupo perseguidor
No lejos de este trío, el británico Jacob Adkin y el italiano Andrea Elia encabezaban un grupo de persecución dispuesto a aprovechar cualquier error de los líderes. La tensión aumentó especialmente en los últimos dos kilómetros, donde Kiriago perdió terreno y Adkin aprovechó para adelantar hasta la tercera posición con una fuerte remontada final.
Resultados destacados masculinos
Al final, Richard Omaya Atuya se impuso con un tiempo de 40 minutos y 40 segundos, demostrando su superioridad en esta prueba cuesta arriba. Josphat Kiprotich terminó segundo con 41:44, seguido de Jacob Adkin en tercer lugar con 41:53. El cuarto y quinto puesto fueron para Paul Machoka (42:23) y Emmanuel Meyssat (42:26), respectivamente.
- 1.º Richard Omaya Atuya (KEN) – 40:40
- 2.º Josphat Kiprotich (KEN) – 41:44
- 3.º Jacob Adkin (GBR) – 41:53
- 4.º Paul Machoka (KEN) – 42:23
- 5.º Emmanuel Meyssat (FRA) – 42:26
La batalla femenina: Dewalle y su contundente victoria
La categoría femenina también presentó un alto nivel competitivo, con especial atención a la selección para el equipo nacional francés que participará en los próximos campeonatos mundiales. Tras una escapada inicial de varias corredoras keniatas, la favorita local Christel Dewalle tomó el control en las secciones más empinadas, combinando experiencia y ambición.
Resultados femeninos destacados
Christel Dewalle dominó la carrera con un tiempo de 48 minutos y 40 segundos, asegurando no solo la victoria sino también su plaza en el equipo francés para Canfranc. La británica Scout Adkin la siguió de cerca con 49:27, mientras que la francesa Nélie Clément ocupó el tercer puesto con 50:06. Las corredoras keniatas Gloria Chebet y Philaries Jeruto Kisang completaron el top cinco.
- Christel Dewalle (FRA) – 48:40
- Scout Adkin (GBR) – 49:27
- Nélie Clément (FRA) – 50:06
- Gloria Chebet (KEN) – 51:19
- Philaries Jeruto Kisang (KEN) – 51:30
Próximas competencias y expectativas
La emoción no termina aquí. Mañana, Briançon será sede de la décima etapa de la Copa del Mundo WMRA, con la carrera clásica de montaña sobre 14 kilómetros y un desnivel positivo de 1.000 metros. Esta nueva prueba atraerá a otro grupo destacado de corredores que buscarán sumar puntos decisivos para la clasificación general.
La combinación de un recorrido más largo y la alta competitividad promete mantener la atención de aficionados y especialistas. Briançon, con su historia y entorno natural único, se consolida como un punto clave en el calendario mundial de carreras por montaña y trail running.
Reflexión final
Con atletas de diferentes nacionalidades y niveles compitiendo en condiciones tan demandantes, la Copa del Mundo WMRA en Briançon reafirma la importancia de la preparación física, la estrategia y la adaptación al terreno y clima para triunfar en carreras de montaña. ¿Quién logrará dominar la carrera clásica mañana y cómo se reflejarán estos resultados en la selección final para los campeonatos mundiales de 2025?
¿Estás listo para seguir de cerca cada paso de esta emocionante competición y descubrir qué nuevos talentos y desafíos nos deparará la siguiente etapa?