OCC 2025 en UTMB Mont-Blanc: Triple Top 10 Histórico de Sara Alonso, Rosa Lara e Ikram Rharsalla en 58 km con 3.100 m de Desnivel
La OCC 2025, una prueba emblemática dentro del UTMB Mont-Blanc, volvió a demostrar su prestigio y nivel internacional con un recorrido exigente de 58 km y 3.100 metros de desnivel positivo. Esta carrera, reconocida por su dureza y espectacularidad, fue escenario de un hito histórico para el trail español femenino, con Sara Alonso, Rosa Lara Feliu e Ikram Rharsalla logrando un triple top 10 sin precedentes.
La hazaña histórica de las españolas en la OCC femenina
Sara Alonso, referencia en Chamonix
Sara Alonso se consolidó como una de las grandes protagonistas de la OCC 2025. Tras atravesar meses de incertidumbre, la corredora del equipo Asics firmó una actuación memorable, cruzando la meta en quinta posición con un tiempo de 5 horas, 50 minutos y 26 segundos. Su desempeño destacó por la solidez y la capacidad de sufrimiento necesarias en una prueba marcada por las condiciones adversas, incluyendo barro y lluvia, que añadieron un plus de dificultad al trazado alpino.
Rosa Lara Feliu y la confirmación de una revelación
Rosa Lara Feliu, que llegaba tras una temporada espectacular coronada con la victoria en la Val d’Aran, ratificó su gran momento de forma. La catalana finalizó séptima en la OCC con un crono de 5 horas, 55 minutos y 54 segundos, demostrando que su progresión es imparable y posicionándose como una de las grandes promesas del trail nacional femenino.
Ikram Rharsalla, debut brillante en el UTMB
Completando el podio español en el top 10, Ikram Rharsalla consiguió una destacada octava plaza en su debut en el UTMB, con un tiempo de 5 horas, 56 minutos y 21 segundos. Su rendimiento confirmó la amplitud y proyección del trail femenino español dentro de la élite mundial, haciendo historia con un triple top 10 que no tiene precedentes en esta competición.
Contexto internacional y nivel de la OCC 2025
Victoria africana y podio internacional
El triunfo femenino fue para la keniana Joyline Chepngeno, quien se impuso con autoridad parando el reloj en 5 horas, 34 minutos y 3 segundos. Chepngeno se convirtió en la primera africana en ganar en Chamonix, marcando un hito en la historia de la carrera. La acompañaron en el podio la china Miao Yao (5h35:13) y la suiza Judith Wyder (5h38:22), reflejando el alto nivel competitivo y la diversidad internacional que caracteriza a esta prueba alpina.
Dominio estadounidense en la categoría masculina
En la competición masculina, el estadounidense Jim Walmsley reafirmó su leyenda en este circuito con una victoria contundente. Después de remontar en los últimos kilómetros, superó al italiano Cristian Minoggio en un final espectacular. Walmsley cruzó la meta con un tiempo de 5 horas, 0 minutos y 35 segundos, apenas 20 segundos menos que el europeo, evidenciando la competencia feroz al más alto nivel.
El papel destacado de los españoles en la categoría masculina
Antonio Martínez, referencia del trail nacional
El alicantino Antonio Martínez realizó una carrera valiente y agresiva, manteniéndose en posiciones delanteras gran parte del recorrido. Finalmente, alcanzó una meritoria octava posición, a diez minutos del ganador, consolidándose como uno de los referentes del trail nacional en distancias medias dentro del panorama internacional.
Otros corredores españoles en el top 25
Además de Martínez, otros corredores españoles brillaron en la OCC 2025. Claudio Díaz finalizó duodécimo con 5 horas, 20 minutos y 3 segundos; Dimas Pereira obtuvo el 17º puesto con 5h25:58; Marcos Ramos llegó 21º con 5h29:05; y Genis Porqueras cerró la actuación española en el 22º lugar con 5h29:44. Estos resultados reflejan la profundidad y calidad del equipo español, ratificando su crecimiento en la élite mundial.
Impacto y futuro del trail español tras la OCC 2025
La edición de este año de la OCC pasará a la historia tanto por el dominio africano y estadounidense como por haber consagrado a España como una potencia emergente en el trail internacional. La actuación de Sara Alonso, Rosa Lara e Ikram Rharsalla confirma que el presente y futuro del trail femenino español es prometedor y está llamado a hablar con fuerza en el ámbito global.
Por otro lado, la sólida actuación de Antonio Martínez y el buen desempeño colectivo español en hombres refuerzan la idea de un bloque masculino competitivo y en crecimiento, capaz de competir con los mejores en Europa y el mundo.
Chamonix vibró con una jornada inolvidable para el trail español, una señal clara de que el país puede aspirar a más grandes gestas en el futuro próximo. ¿Será esta la antesala de un dominio español más amplio en las próximas ediciones del UTMB Mont-Blanc? La comunidad del trail espera con ansias las próximas competiciones para seguir viendo cómo España continúa dejando huella en las montañas más emblemáticas. ¿Qué nuevas sorpresas nos deparará el trail español en los próximos años?