Uxue Fraile y su desafiante debut en Hardrock 100 2025: 161 km, 10.000 m de desnivel y la lucha contra el calor en Colorado
Uxue Fraile se estrenó en la prestigiosa carrera Hardrock 100, celebrada en las Montañas de San Juan, Colorado, un desafío legendario para cualquier corredor de montaña. Esta dura prueba, que se disputa cada año en julio, consta de 100 millas (aproximadamente 161 km) con un desnivel positivo acumulado de 10.000 metros y una altitud que va desde los 2.800 hasta los 4.200 metros sobre el nivel del mar, haciendo de esta competición una de las más exigentes del mundo.
La dura experiencia de Uxue Fraile en Hardrock 100 2025
En la edición del 2025, Uxue Fraile logró finalizar en sexta posición con un tiempo de 34 horas, 55 minutos y 44 segundos. Este resultado es muy destacado para su primera participación en esta carrera, considerada como un auténtico test de resistencia y adaptación a las condiciones extremas de montaña, especialmente por la altitud y el clima.
El mayor desafío: el calor y la altitud
Contrario a lo esperado, lo más duro para Uxue no fue el frío por la altitud, sino el intenso calor durante el recorrido. La carrera incluye 13 pasos a alturas entre 3.600 y 4.000 metros, siendo el punto más alto Handies Peak, a 4.200 metros. La salida y llegada se sitúan en Silverton, a 2.800 metros. Además del calor, el polvo en el descenso hacia Ouray complicó aún más la situación. Uxue confesó que la combinación del calor, la altitud y el sueño fueron los mayores obstáculos, sumados a sus dificultades con la nutrición durante la carrera.
La gestión del sueño, la nutrición y el soporte de los pacers
Desde el kilómetro 50, Uxue comenzó a sufrir deshidratación y hambre, lo que complicó su rendimiento. En el avituallamiento de Sherman, tuvo que acelerar su paso para intentar recuperarse, aunque el calor agravó su situación. A partir de ese momento, su estado físico se deterioró, especialmente en la subida a Handies Peak.
Aquí entraron en juego sus pacers: Stephanie Howe y Mikey, quienes la acompañaron en diferentes tramos para ayudarle a mantener el ritmo y gestionar el sueño. La colaboración de sus pacers fue fundamental para que Uxue pudiera continuar. En los avituallamientos, aunque le costaba comer y beber, se apoyaba en alimentos suaves como sopa y puré de patatas para mantener algo de energía y asentar el estómago.
La singular comunidad detrás de Hardrock 100
Un evento que trasciende la competición
Uxue destacó la gran comunidad que rodea a Hardrock 100. Más allá de ser una carrera, es un evento que involucra a cientos de voluntarios y participantes que se turnan entre corredores, pacers y colaboradores en distintas ediciones. Esta red de apoyo crea una sensación de familia que la corredora vasca valoró profundamente.
En Silverton y los avituallamientos, la atención a cada corredor es personalizada, con menús específicos y espacios para descansar, un trato muy especial en comparación con otras carreras. Esta experiencia humana y de comunidad fue uno de los aspectos que más le impactó y que, según ella, debe vivirse para entender el verdadero espíritu de Hardrock.
Preparación y desafíos previos a la carrera
Un año complicado para entrenar
Uxue reconoció que su preparación para Hardrock 100 no fue la ideal. Diversos factores personales y profesionales impidieron que siguiera el plan previsto. Sin embargo, contó con el apoyo de Higinio Arribas y Esther Morencos para la planificación, especialmente en aspectos clave como la adaptación a la altura y el calor.
A pesar de no poder entrenar directamente en altura durante meses, sí realizó algunas salidas a cumbres de 4.000 metros para probar su adaptación, aunque a ritmos bajos. Llegó a Estados Unidos dos semanas antes de la carrera para aclimatarse y ajustar su cuerpo a las condiciones locales.
El futuro de Uxue Fraile tras Hardrock 100
Tras la exigente experiencia, Uxue admitió que ahora mismo no está segura de si volverá a competir en Hardrock. A sus 51 años, se toma día a día y no planifica a largo plazo. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de regresar a Silverton, quizás no como corredora, sino como voluntaria, pacer o incluso para practicar esquí.
Lo que sí tiene claro es que cumplir su sueño de hacer Hardrock la ha marcado profundamente, y que la experiencia de "dar un beso a la piedra" en la meta es un recuerdo imborrable.
¿Crees que la clave para superar carreras tan extremas como Hardrock 100 está en la preparación física, la fortaleza mental, o en la comunidad que apoya a los corredores? ¿Qué aspecto valoras más en las ultramaratones de montaña?