Campeonato Mundial de Trail y Mountain Running 2025 en Canfranc: Calendario, Equipos Españoles y Rivalidad Internacional del 25 al 28 de SeptiembreCampeonato Mundial de Trail y Mountain Running 2025 en Canfranc: Calendario, Equipos Españoles y Rivalidad Internacional del 25 al 28 de Septiembre

La emoción del Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running 2025 está a punto de comenzar en Canfranc, un escenario ideal para los amantes del trail running y las carreras de montaña. Del 25 al 28 de septiembre, esta localidad acogerá una de las competiciones más esperadas del calendario deportivo internacional, reuniendo a los mejores atletas del mundo en varias modalidades. Este evento no solo promete espectáculo y dureza, sino que también representa una oportunidad para que España continúe consolidándose como referente en el trail running mundial.

Canfranc, epicentro del Trail y Mountain Running mundial en 2025

Cuatro competiciones absolutas y dos sub20

Durante cuatro días, Canfranc vibrará con la celebración de seis carreras oficiales dentro del Campeonato del Mundo. Se disputarán cuatro competiciones absolutas en categorías masculina y femenina: Vertical Uphill, Classic, Short Trail y Long Trail. Además, se celebrarán dos carreras sub20 en la modalidad Classic, mostrando el compromiso con la promoción del talento joven en este deporte.

España toma el relevo de Chiang Mai (China), sede en 2022, y de Innsbruck-Stubai (Austria), que acogió la edición de 2023. La tercera edición con esta denominación oficial promete un alto nivel competitivo y una organización a la altura de las expectativas.

Calendario y ceremonia inaugural

El evento comienza oficialmente el miércoles 24 de septiembre con la presentación a las 12:00h y una ceremonia de bienvenida a las 19:00h. Sin embargo, la competición dará inicio el jueves 25 con la prueba Vertical Uphill, la única modalidad que no partirá de la estación de Canfranc.

La prueba Vertical Uphill: desafío extremo en altura

Características del recorrido

El Vertical Uphill, que dará el pistoletazo de salida al Mundial, es una carrera de 6,4 kilómetros con un desnivel positivo de 990 metros. El punto de inicio estará junto al Hotel Santa Cristina, ubicado a dos kilómetros al norte de Canfranc, y la meta se sitúa en la cima de Larraca, a 2.273 metros de altitud. Esta prueba exige una combinación de fuerza, resistencia y técnica en una subida intensa y constante, que pone a prueba las capacidades físicas y mentales de los corredores.

Horarios y formato

El jueves 25 de septiembre, a las 10:00h, comenzará la carrera masculina, seguida una hora después por la femenina. Será la primera oportunidad para que los atletas españoles y sus rivales internacionales muestren su forma y aspiraciones para el resto del campeonato.

Equipo español con grandes opciones de éxito

Selección masculina

El equipo español masculino está formado por Alex García, Daniel Izquierdo, Alain Santamaria y Jan Torrella. Alex García llega como uno de los máximos favoritos tras ganar la subida vertical en el Campeonato de España celebrado en Canfranc en junio con un tiempo de 42 minutos y 6 segundos. Además, su experiencia internacional es notable: medalla de bronce en el Mundial de Trail Running 2022 en Tailandia y figura destacada en la categoría Uphill y por equipos.

Jan Torrella, joven talento catalán, campeón de la modalidad en 2024 y bronce en 2025, cuenta también con una medalla de plata en el Europeo Off Road de La Palma 2022 como sub20. Alain Santamaría, reciente ganador de la ETC de UTMB Mont-Blanc y del Saint Jeoire Trail Festival 2025, y Daniel Izquierdo, vigente subcampeón de España, completan un equipo muy competitivo y con una mezcla ideal de experiencia y juventud. Como reservas, se encuentran Iu Net y Fabián Venero.

Selección femenina

El equipo femenino español cuenta con Naiara Irigoyen, debutante en la selección; Onditz Iturbe, subcampeona este año y campeona en 2022, acostumbrada a ser la referencia femenina en grandes citas internacionales; Laia Montoya, participante en el Mundial de 2022 en distancia Classic; e Isabel Calero, cuarta y quinta en el campeonato de España respectivamente. Claudia Estevez es la reserva femenina.

El equipo femenino español logró el décimo puesto en el último mundial y fue séptimo en 2022, lo que refleja un nivel competitivo sólido y en crecimiento.

Rivales internacionales a tener en cuenta

Competencia masculina destacada

Entre los rivales masculinos más fuertes destacan:

  • Remi Bonnet (Suiza), un corredor destacado aunque con presencia limitada en pruebas de trail este año.
  • Christian Allen (Estados Unidos), ganador en junio de The Broken Arrow Skyrace Ascent.
  • Patrick Kipngeno (Kenia), campeón en 2023 y segundo en la prestigiosa Sierre-Zinal en agosto.
  • Lukas Ehrle (Alemania), ganador de la ETC el año pasado y uno de los mejores corredores en la Copa del Mundo WMRA.
  • Xavier Chevrier (Italia) y Óscar Basantes (Ecuador), corredores con gran experiencia y resultados destacados.

Competencia femenina destacada

En la categoría femenina, las favoritas incluyen:

  • Susanna Saapunki (Finlandia), habitual en pruebas verticales de la Copa del Mundo WMRA.
  • Scout Adkin (Reino Unido), ganadora de la Copa este año.
  • Maude Mathys (Suiza), corredora de alto nivel.
  • Philaris Jeruto Kisang (Kenia), subcampeona 2023 y sexta en la Copa WMRA.
  • Anna Gibson (Estados Unidos), corredora experimentada.

Un evento para seguir de cerca

El Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running 2025 en Canfranc promete emociones fuertes y un espectáculo deportivo de primer nivel. Con un recorrido exigente, una selección española competitiva y una nómina de rivales internacionales de alto calibre, los aficionados podrán disfrutar de jornadas llenas de intensidad y pasión por el trail running.

¿Quién logrará imponerse en el Vertical Uphill y marcará el ritmo para el resto de las competiciones? ¿Podrán los atletas españoles repetir o mejorar sus resultados anteriores frente a rivales tan destacados? La respuesta llegará del 25 al 28 de septiembre, pero mientras tanto, las expectativas no paran de crecer. ¿Estás listo para seguir cada paso de esta apasionante batalla en las montañas de Canfranc?

Te recomendamos
☕ Caffé Vergnano 1882: Más de 140 Años de Calidad en Café 100% Arábica Bio☕ Caffé Vergnano 1882: Más de 140 Años de Calidad en Café 100% Arábica Bio

☕ Caffé Vergnano 1882: Más de 140 Años de Calidad en Café 100% Arábica Bio

Caffé Vergnano 1882 es una marca italiana que ha demostrado su pasión por el café a lo largo de más de 140 años. Este post explora las características de su producto estrella: el Café en Granos 100% Arábica Bio, disponible en Amazon.es. Descubre por qué esta mezcla especial de Arábica se ha ganado un lugar en las mesas de los amantes del espresso en todo el mundo. Perfil Organoléptico Intensidad Aromática Una de las características más destacadas del Café Vergnano 1882 es su intensidad aromática
☕ Descubre el Café de Qualità Oro de Lavazza: Sabor y Sostenibilidad desde 1956 (100% Arábica) - sponsor☕ Descubre el Café de Qualità Oro de Lavazza: Sabor y Sostenibilidad desde 1956 (100% Arábica) - sponsor

☕ Descubre el Café de Qualità Oro de Lavazza: Sabor y Sostenibilidad desde 1956 (100% Arábica) - sponsor

En el mundo vibrante y dinámico del café, pocos nombres resuenan con la tradición y la calidad como lo hace Lavazza. La marca italiana, conocida por su pasión y experiencia en la creación de mezclas excepcionales, nos lleva en un viaje de sabor con su emblemática Qualità Oro, una selección de café en grano que invita a los amantes del café a sumergirse en una experiencia aromática inolvidable. Descubre la Intensidad del Qualità Oro La historia de Qualità Oro se remonta a 1956, un legado que se h
Comentarios
Crafted with ♥️ in Spain.
Since April 2023.
Sobre nosotros
Política de cookiesPolítica de privacidad
Portada
Nuevas
Carreras
Añadir
Mi cuenta