Dani Izquierdo bate récord en Monte Perdido el 18 de octubre: 4h16m40s en 40 km y 2400 m de desnivel en los PirineosDani Izquierdo bate récord en Monte Perdido el 18 de octubre: 4h16m40s en 40 km y 2400 m de desnivel en los Pirineos

El pasado 18 de octubre, el corredor soriano Dani Izquierdo logró un hito histórico al batir el récord masculino de la mítica ruta de Monte Perdido en los Pirineos. Con un tiempo de 4 horas, 16 minutos y 40 segundos, superó con creces la marca anterior de 4:24:31 establecida por Aritz Egea en 2016. Esta hazaña no solo resalta la destreza y preparación de Izquierdo, sino que también pone en valor una de las rutas más emblemáticas y desafiantes del trail running en España, con 40 km de recorrido y 2400 metros de desnivel positivo.

Un récord que marca una nueva era en Monte Perdido

Dani Izquierdo, atleta de Ágreda y miembro destacado del TEAM OS2O, culminó un año espectacular con esta proeza en la montaña. Además de su desempeño en las carreras de montaña, Izquierdo es una figura reconocida en el esquí de montaña, defendiendo los colores de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM). Su reciente reconocimiento como Mejor Deportista Masculino de la FAM subraya su compromiso y talento en el ámbito deportivo.

La ruta histórica comienza y finaliza en el cuartel de la Guardia Civil de Torla, atravesando parajes impresionantes y desafiantes, como la Pradera de Ordesa, la Cola de Caballo, las Clavijas, el Refugio de Góriz, la Escupidera y culminando en la cima de Monte Perdido a 3355 metros de altura. La ruta exige no solo resistencia física, sino también técnica y experiencia en alta montaña.

El legado de récords anteriores

El desafío de Monte Perdido ha sido una constante para grandes corredores del trail y montañismo, con una tradición que se remonta a 1996, cuando Thierry Prissé bajó por primera vez de las 7 horas. A lo largo de los años, el récord ha sido mejorado por figuras como Jesús Sánchez “Samuel”, Joan Maria Vendrell, Iker Karrera, Txus Romón y, por supuesto, Aritz Egea, quien mantuvo la plusmarca durante casi ocho años. La progresión de los tiempos refleja la evolución del deporte y la calidad de los atletas involucrados:

  • 1996: Thierry Prissé (<7 horas)
  • 1999: Jesús Sánchez “Samuel” (6:49:20)
  • 2003: Joan Maria Vendrell (6:05:00)
  • 2004: Jesús Sánchez “Samuel” (5:29:00)
  • 2006: Iker Karrera (4:48:00)
  • 2012: Txus Romón (4:46:54)
  • 2016: Aritz Egea (4:24:31, con ascenso en 2:36:14)
  • 2023: Dani Izquierdo (4:16:40)

Condiciones perfectas para una jornada histórica

El sábado 18 de octubre, la climatología fue un factor clave para el éxito de Izquierdo. Con un día soleado y temperaturas ideales para el alto montaña, el ambiente fue propicio para un intento de récord. A pesar de las recientes nevadas que complicaron la zona de la Escupidera, el corredor mantuvo la prudencia necesaria para asegurar un descenso rápido y seguro.

La ascensión: resistencia y técnica

Izquierdo inició la carrera a las 11 de la mañana tras el emblemático toque de campanas de la Torre de Torla. Su recorrido ascendió por la carretera hacia la Pradera de Ordesa, continuó hasta la Cola de Caballo, atravesó las clavijas y llegó al Refugio de Góriz, para después tomar la Ruta de las Escaleras que conduce a la cima. El tiempo en el ascenso fue de 2 horas y 38 minutos, apenas unos minutos más lento que el mejor ascenso registrado por Aritz Egea.

El descenso: clave para el nuevo récord

El descenso fue el momento crucial donde Dani Izquierdo marcó la diferencia. Con una técnica impecable y confianza absoluta, se lanzó desde la cumbre de Monte Perdido atravesando la complicada Escupidera, zona que había dejado nieve recientemente. Su rápidez en esta sección no solo fue un espectáculo para los excursionistas presentes, sino que fue determinante para batir el récord en casi ocho minutos.

El cronómetro se detuvo en 4:16:40, estableciendo así una nueva referencia en una de las rutas más emblemáticas del Pirineo aragonés, en un Parque Nacional de Ordesa que ese día batía récords de visitantes, con hasta 1800 personas en la pradera.

La inspiración detrás de la hazaña y futuros desafíos

Dani Izquierdo compartió sus impresiones tras la hazaña: “Este reto lo tenía pensado desde hace mucho tiempo y esta temporada me sentí capaz, aunque por las fechas de carreras y viajes tuve que apurarlo a final de octubre. No fue el mejor día por la afluencia de gente y la nieve en la Escupidera, que podrían haber hecho más rápidas algunas partes. Aun así, supe elegir la mejor ruta y el equipo que me acompañó, sin quienes no habría sido posible. Invito a que más gente pruebe esta espectacular ruta y baje aún más el tiempo.”

Con esta mentalidad, Izquierdo no solo celebra su logro, sino que ya planea nuevos retos para la próxima temporada, manteniéndose en la élite del trail running y el esquí de montaña.

Monte Perdido: un desafío para los amantes del trail y la montaña

La hazaña de Dani Izquierdo vuelve a poner en el foco la espectacularidad y exigencia de Monte Perdido, un reto para atletas que buscan superar sus límites en uno de los entornos naturales más bellos de España. Con un recorrido de 40 km y un desnivel positivo de 2400 metros, esta ruta no es apta para cualquier corredor, pero sí una fuente de inspiración para la comunidad de trail running y montaña.

¿Será este récord de Dani Izquierdo el próximo gran objetivo a superar en la historia de Monte Perdido? ¿Quién tomará el relevo para seguir bajando los tiempos y escribiendo nuevas páginas en la leyenda del Pirineo? La montaña siempre tendrá respuestas para quienes estén dispuestos a enfrentarla. ¿Te animas a intentarlo?

Te recomendamos
🦯 Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite: Ligereza (137g) y Tecnología de Vanguardia para Trail Running🦯 Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite: Ligereza (137g) y Tecnología de Vanguardia para Trail Running

🦯 Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite: Ligereza (137g) y Tecnología de Vanguardia para Trail Running

En la búsqueda constante de la excelencia en el deporte de montaña, los bastones se han convertido en herramientas indispensables para los amantes del trail running y las carreras de larga distancia. Entre los diversos modelos disponibles en el mercado, los Bastones Leki Ultratrail FX.One Superlite destacan por su diseño optimizado y tecnología de vanguardia. En este artículo, exploraremos sus características y cómo pueden mejorar tu experiencia en la montaña. Bastones Leki Ultratrail FX.One Sup
Comentarios
Crafted with ♥️ in Spain.
Since April 2023.
Sobre nosotros
Política de cookiesPolítica de privacidad
Portada
Nuevas
Carreras
Añadir
Mi cuenta