Éxito del equipo español en el Short Trail Mundial Canfranc 2025: oro masculino, plata femenina y recorrido de 44,5 km con 3.657 m de desnivelÉxito del equipo español en el Short Trail Mundial Canfranc 2025: oro masculino, plata femenina y recorrido de 44,5 km con 3.657 m de desnivel

El equipo español de trail running ha logrado un éxito rotundo en el Short Trail del Mundial celebrado en Canfranc, consolidando su posición como una de las potencias mundiales en esta disciplina. Con un recorrido exigente de 44,5 km y 3.657 metros de desnivel positivo, tanto hombres como mujeres han demostrado una gran preparación y espíritu competitivo, obteniendo medallas individuales y por equipos en un escenario de alto nivel y una competición muy técnica.

Rendimiento destacado del equipo masculino en el Short Trail del Mundial Canfranc 2025

La selección española masculina obtuvo un oro contundente en la competición por equipos, además de dos medallas individuales: plata para Manuel Merillas y bronce para Andreu Blanes. También destacó Alain Santamaría, quien realizó una remontada increíble para finalizar en cuarta posición, junto a Antonio Martínez y Nico Molina, quienes entraron en el top 20.

Detalles de la carrera masculina

La prueba comenzó a las 8 de la mañana en la estación de Canfranc, con un total de 198 hombres inscritos, enfrentándose a un trazado que incluye la subida a La Moleta (2.572 metros) con 1.500 metros de desnivel en apenas 6,6 km, un descenso técnico hacia el valle de Izas, la cima de Larraca, el valle de Astún y la estación de esquí de Candanchú en la mitad del recorrido. La parte final incluye Loma Verde y la base del pico Aspe, con un descenso largo hasta la meta.

Desde los primeros kilómetros, Andreu Blanes se escapó en solitario, pero fue alcanzado en la subida por un grupo con Manuel Merillas, el noruego Stian Angermund, el francés Frédéric Tranchand y otros competidores. Tranchand lideró la mayor parte de la carrera, pero Merillas mantuvo un rendimiento sólido para acabar segundo con un tiempo de 4:45:33, mientras Blanes completó el podio en tercer lugar con 4:51:52.

El equipo español finalizó con una ventaja de 10 minutos sobre Francia y 20 minutos sobre Italia, evidenciando la fuerza colectiva del combinado nacional. Esta victoria representa la cuarta medalla de oro masculina en mundiales multidisciplinares de Trail y Mountain Running, y la primera en esta modalidad corta.

Plata para el equipo femenino en una carrera dominada por Tove Alexandersson

En la competición femenina, la sueca Tove Alexandersson brilló con una actuación espectacular, liderando la carrera desde el inicio y estableciendo un nuevo récord con un tiempo de 5:04:20, superando a muchos corredores masculinos y consolidándose como una atleta polifacética con un impresionante historial en esquí y orientación.

La actuación española en la categoría femenina

Sara Alonso fue la gran representante española, consiguiendo la medalla de plata con un tiempo de 5:38:15, tras un duelo intenso con la británica Naomi Lang, quien terminó tercera. A pesar de la superioridad de Alexandersson, Alonso destacó por su rendimiento y constancia, haciendo una remontada importante en los últimos kilómetros tras una estrategia inteligente y control de carrera.

Otros resultados destacados en el equipo femenino incluyen a Ikram Rharsalla, quien terminó octava, y una gran actuación de Patricia Pineda (13ª) y María Fuentes (14ª), ambas en su debut internacional. Aunque Oihana Kortázar, con un amplio historial, finalizó en el puesto 48, su perseverancia fue notable en un recorrido exigente.

El equipo femenino español logró la medalla de plata por equipos, detrás de Suecia y por delante de Francia, manteniendo así una presencia constante en el podio en campeonatos internacionales recientes.

El recorrido y la exigencia técnica del Maratón Canfranc-Canfranc

El Short Trail del Mundial se disputó en un trazado emblemático que forma parte del Maratón Canfranc-Canfranc, con 44,5 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 3.657 metros. El punto de salida y meta estuvo ubicado en la estación de Canfranc, un lugar reconocido por su historia y reciente restauración como hotel de lujo.

El recorrido presenta una combinación desafiante de subidas prolongadas como la de La Moleta y Larraca, descensos técnicos y zonas bellas y salvajes como Loma Verde y la base del pico Aspe. Estas características hicieron que la carrera exigiera no solo resistencia física sino también una gran técnica y estrategia, aspectos en los que la selección española demostró su preparación y capacidad adaptativa.

Estrategias y testimonios de los protagonistas españoles

Manuel Merillas expresó su satisfacción con la medalla de plata, destacando que pese a no ser un día perfecto para él, el resultado fue muy positivo dada su preparación y circunstancias. Andreu Blanes valoró su primer podio individual en un Mundial y resaltó la importancia de la fortaleza mental durante toda la prueba.

Alain Santamaría narró su estrategia de carrera, consistente en reservar fuerzas en la primera mitad y apretar en la segunda, lo que le permitió escalar posiciones hasta quedar cuarto. Sara Alonso comentó sobre su batalla por el segundo puesto en mujeres, reconociendo la superioridad de Alexandersson pero celebrando su propio rendimiento como un gran cierre de temporada.

Conclusión y futuro del trail running español

La actuación del equipo español en el Short Trail del Mundial en Canfranc 2025 ha sido ejemplar, con medallas individuales y por equipos en ambas categorías, y el dominio en la competición masculina que se tradujo en un oro muy merecido. Este éxito reafirma el continuo crecimiento y la calidad de la selección española en el trail running a nivel internacional.

Con atletas jóvenes y experimentados que combinan talento, constancia y estrategia, el futuro del trail running español parece prometedor de cara a próximos campeonatos y eventos internacionales.

¿Podrá España mantener este nivel en las próximas ediciones del Mundial y seguir dominando en las modalidades de trail y mountain running? La respuesta será emocionante y dará que hablar en el mundo del deporte de montaña. ¿Qué esperan los aficionados y expertos de la selección española para las próximas competiciones?

Te recomendamos
Crown Creatina Monohidrato Creapure: Mejora tu rendimiento deportivo y acelera la recuperación post-entrenamientoCrown Creatina Monohidrato Creapure: Mejora tu rendimiento deportivo y acelera la recuperación post-entrenamiento

Crown Creatina Monohidrato Creapure: Mejora tu rendimiento deportivo y acelera la recuperación post-entrenamiento

La Crown Creatina Monohidrato Creapure es un suplemento de fitness de alta calidad que ofrece una serie de beneficios para aquellos que buscan mejorar su rendimiento deportivo. Este producto, producido por Crown, es una creatina monohidrato 100% Creapure®, reconocida por su pureza y eficacia. ¿Qué es la Crown Creatina Monohidrato Creapure? La Crown Creatina Monohidrato Creapure es una fórmula de creatina monohidrato producida por la empresa AlzChem Trostberg GmbH. Esta fórmula goza de gran reco
🥤 Maurten Drink Mix 320: La revolución de las bebidas energéticas con 80g de carbohidratos por 500ml🥤 Maurten Drink Mix 320: La revolución de las bebidas energéticas con 80g de carbohidratos por 500ml

🥤 Maurten Drink Mix 320: La revolución de las bebidas energéticas con 80g de carbohidratos por 500ml

El mundo de las bebidas energéticas es amplio y variado. Sin embargo, hay un producto que destaca entre todos ellos: Maurten Drink Mix 320. A pesar de tener algunos pequeños inconvenientes, es un producto potente al que pronto te acostumbras. Maurten Drink Mix 320: la revolución de las bebidas energéticas Maurten es una nueva bebida deportiva que contiene el doble de carbohidratos que proporcionan energía digerible, antes considerado posible en una porción de producto deportivo. Con un impresio
Comentarios
Crafted with ♥️ in Spain.
Since April 2023.
Sobre nosotros
Política de cookiesPolítica de privacidad
Portada
Nuevas
Carreras
Añadir
Mi cuenta