Mundial Trail Running Canfranc-Pirineos 2025: España Brilla con Cinco Medallas en el Short Trail de 45 km y 3.650 m D+Mundial Trail Running Canfranc-Pirineos 2025: España Brilla con Cinco Medallas en el Short Trail de 45 km y 3.650 m D+

El Mundial de Trail Running Canfranc-Pirineos vivió una jornada histórica este viernes 26 de septiembre de 2025, con la celebración del Short Trail, una de las pruebas más exigentes y emocionantes del campeonato. España brilló con luz propia logrando cinco medallas, confirmando su estatus como una de las grandes potencias mundiales en trail running. A continuación, se analiza detalladamente esta segunda jornada del Mundial, destacando los corredores, resultados y momentos clave que marcaron el evento.

Una prueba de élite en el corazón de los Pirineos

El Short Trail constó de un recorrido de 45 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 3.650 metros. Los atletas enfrentaron un circuito arduo y técnico, atravesando parajes emblemáticos del Pirineo aragonés, incluyendo La Moleta, Larraca, La Tuca, y Loma Verde. Uno de los momentos más espectaculares fue la bajada desde el collado de Estiviellas, con sus 122 curvas hasta la meta situada frente a la majestuosa estación internacional de Canfranc.

Condiciones del recorrido y ambiente

La ruta no solo exigió resistencia y técnica, sino que ofreció un escenario natural impresionante que combinó belleza y dificultad. Los participantes debieron gestionar el terreno abrupto y el considerable desnivel, lo que hizo que la carrera fuera un verdadero desafío para los corredores de élite.

España se consagra con cinco medallas

Tras una actuación más discreta en la primera jornada con la prueba Uphill, la Selección Española de Atletismo recuperó protagonismo en el Short Trail, conquistando un total de cinco medallas: tres individuales y dos por equipos. Esta destacada actuación reafirma el potencial y la calidad del equipo nacional en la disciplina del trail running.

Medallas individuales y por equipos

  • Manuel Merillas obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 4:45:33, tras una sólida carrera.
  • Andreu Blanes completó el podio masculino con la medalla de bronce tras cruzar la meta en 4:51:52.
  • Sara Alonso logró la medalla de plata en la categoría femenina con un tiempo de 5:38:15, consolidándose como una de las corredoras más completas del momento.
  • En la competición por equipos, España se adjudicó el oro en la categoría masculina gracias a la actuación conjunta de Alain Santamaría, Manuel Merillas y Andreu Blanes.
  • El equipo femenino español obtuvo la medalla de plata, con una destacada actuación de Ikram Rharsalla, María Fuentes y Patricia Pineda.

Detalles destacados de los corredores españoles

Manuel Merillas: estrategia y fortaleza

El leonés Manuel Merillas destacó por su inteligencia táctica y resistencia. Tras una primera parte pausada, logró mantener un ritmo constante hasta la meta. Reconoció que arrancó con ciertas dudas debido a una temporada complicada, pero finalmente cumplió con creces su objetivo: "Hace dos meses no habría apostado nada por mí en Canfranc", confesó.

Alain Santamaría: remontada y triunfo por equipos

Alain Santamaría, recuperando fuerzas tras competir en la jornada anterior, fue clave para el oro por equipos. Su cuarta posición individual (4:55:48) fue el resultado de una remontada espectacular desde un inicio fuera del top-10. Su esfuerzo fue fundamental para asegurar la primera medalla de oro para España como país anfitrión.

La exhibición de Tove Alexanderson, una jornada para la historia

La categoría femenina dejó una actuación memorable de la sueca Tove Alexanderson, quien se proclamó campeona mundial con un tiempo de 5:04:20, cruzando la meta en el puesto décimo séptimo de la clasificación general absoluta. Su rendimiento fue excepcional, superando a muchos corredores masculinos de élite, incluyendo al destacado estadounidense Eli Hemming, ganador de la OCC 2024.

Un talento emergente en el trail running

Alexanderson, hasta ahora una estrella en el mundo de la orientación, sorprendió a todos con su técnica y zancada, más propia del asfalto que de la montaña. Su ventaja frente a las demás competidoras fue superior a los treinta minutos, consolidando una victoria contundente y dejando una huella imborrable dentro de la historia del trail running femenino.

Sara Alonso, la gran rival española

Aunque sin opciones de pelear por el oro absoluto, Sara Alonso realizó una carrera inteligente y constante que le valió la medalla de plata. Su alegría en la línea de meta reflejaba la satisfacción de cumplir un sueño importante: "Ser subcampeona del mundo es una pasada", aseguró tras la prueba.

Competición por equipos femenina y cierre de la jornada

El equipo femenino español, a pesar de la caída y retirada de Malen Osa, mantuvo opciones gracias a Ikram Rharsalla, María Fuentes y Patricia Pineda. Las corredoras lograron la plata con tiempos que rondaron las seis horas, mostrando una gran fortaleza y trabajo en equipo. El oro fue para Suecia, impulsado por la actuación espectacular de Alexanderson, mientras Francia completó el podio.

Reflexión final: ¿Qué nos espera en las próximas jornadas?

La segunda jornada del Mundial de Trail Running Canfranc-Pirineos ha dejado claro que España está entre las grandes potencias internacionales, no solo por la cantidad de medallas, sino por la calidad y estrategia demostradas. Además, la irrupción de talentos como Tove Alexanderson añade aún más emoción e imprevisibilidad a un campeonato que promete seguir sorprendiendo.

Con estas sólidas actuaciones y un recorrido exigente que pone a prueba lo mejor de los atletas, ¿qué nuevas sorpresas traerán las siguientes etapas del Mundial? ¿Podrá España mantener este nivel excepcional y conquistar aún más podios? Los aficionados al trail running están atentos a cada kilómetro de esta apasionante competición.

Te recomendamos
🍫 Glucobar las Barritas Energéticas de Gominolas de Nutrinovex: El Complemento Nutricional Perfecto para Trail Running y Deportes de Resistencia🍫 Glucobar las Barritas Energéticas de Gominolas de Nutrinovex: El Complemento Nutricional Perfecto para Trail Running y Deportes de Resistencia

🍫 Glucobar las Barritas Energéticas de Gominolas de Nutrinovex: El Complemento Nutricional Perfecto para Trail Running y Deportes de Resistencia

La práctica de deportes de resistencia como el trail running o el ciclismo puede suponer un reto para los deportistas en términos de nutrición. Para mantenerse enérgicos y concentrados durante las largas horas de actividad física, necesitan un aporte constante de carbohidratos. Una opción popular entre los deportistas es la Barrita Gominola energética Nutrinovex, un producto que combina carbohidratos con otros nutrientes importantes como la cafeína, el magnesio o el potasio. Características de l
🥤 Mejora tu rendimiento deportivo con Totum Electrolytes: La bebida 100% natural avalada por expertos de la Universidad de Alicante y la Universidad Católica de Murcia🥤 Mejora tu rendimiento deportivo con Totum Electrolytes: La bebida 100% natural avalada por expertos de la Universidad de Alicante y la Universidad Católica de Murcia

🥤 Mejora tu rendimiento deportivo con Totum Electrolytes: La bebida 100% natural avalada por expertos de la Universidad de Alicante y la Universidad Católica de Murcia

Para los atletas y entusiastas del fitness, mantenerse hidratado y reponer los electrolitos perdidos durante los entrenamientos es crucial para mantener el rendimiento y evitar lesiones. Por ello, hoy hablaremos sobre una excelente opción para cumplir con estas necesidades: Totum Electrolytes. El poder de Totum Electrolytes Totum Electrolytes es una bebida hipertónica 100% natural diseñada para mejorar el rendimiento deportivo. Sus ingredientes principales son el agua de mar microfiltrada en frí
Comentarios
Crafted with ♥️ in Spain.
Since April 2023.
Sobre nosotros
Política de cookiesPolítica de privacidad
Portada
Nuevas
Carreras
Añadir
Mi cuenta