Manuel Merillas y su Leyenda en la Travesera Picos de Europa: 74 km, 6.560 m+, Récord Imbatible de 9:52:53 y Seis Victorias (2015-2024)
La Travesera Picos de Europa es, sin duda, una de las carreras de montaña más exigentes y emblemáticas del mundo. En este escenario de esfuerzo extremo y belleza natural se ha forjado la leyenda de Manuel Merillas, el atleta leonés que ha escrito su nombre en la historia de la ultra distancia. Con un récord absoluto de 9:52:53 en 2021 y seis victorias a sus espaldas, Merillas encarna el espíritu de la prueba. Analizamos su dominio en la Travesera, los desafíos a los que se enfrenta y qué podemos esperar de la próxima edición.
Manuel Merillas: El Rey de la Travesera Picos de Europa
Manuel Merillas se ha consolidado como el indiscutible protagonista de la Travesera Integral Picos de Europa. Esta ultra maratón de 74 kilómetros y 6.560 metros de desnivel positivo recorre los tres macizos del Parque Nacional asturleonés, un terreno técnico, salvaje y exigente donde el margen de error es mínimo.
Un amor declarado por la Travesera
El leonés ha manifestado en diferentes ocasiones que la Travesera es la prueba que más le apasiona. Sus palabras encuentran respaldo en sus números: ninguna otra carrera ha marcado tanto su trayectoria ni ningún otro corredor ha firmado un dominio tan rotundo sobre la prueba.
Un récord aún intacto
El 2021 fue el año en que Merillas rompió todas las barreras, firmando un tiempo de 9 horas, 52 minutos y 53 segundos. Consiguió así bajar por primera vez de las diez horas en un recorrido donde simplemente terminar ya supone todo un reto. Desde entonces, nadie ha logrado acercarse a esa marca, ni siquiera el propio Merillas, que en 2024 logró su sexta victoria con un tiempo de 10:18:31, gestionando la carrera desde el principio y sin necesidad de arriesgar para batir su propio récord.
Palmarés de Manuel Merillas en la Travesera
El currículum de Merillas en la Travesera es sencillamente impresionante. Repasamos sus participaciones y resultados más destacados:
- 2015: 10:41:15
- 2018: 12:01:25
- 2019: 10:32:56
- 2021: 9:52:53 (récord)
- 2023: 10:15:13
- 2024: 10:18:31 (sexta victoria)
Cada edición ha reforzado su vínculo con la carrera y su dominio absoluto sobre el recorrido. Ningún otro corredor ha conseguido imponerse tantas veces ni con tanta autoridad en la Travesera Picos de Europa.
Un recorrido mítico: dureza y belleza a partes iguales
La Travesera Integral Picos de Europa se ha ganado el respeto de la comunidad trail a nivel mundial por su dificultad y espectacularidad. Los 74 kilómetros con más de 6.500 metros de desnivel positivo atraviesan los tres grandes macizos del Parque Nacional: Occidental, Central y Oriental.
Un escenario técnico y salvaje
El recorrido es una sucesión constante de ascensos y descensos técnicos, pasos por collados, tramos rocosos y paisajes de ensueño. Aquí, el clima y el terreno pueden cambiar en cuestión de minutos: desde temperaturas frescas al amanecer hasta el calor en las zonas bajas o incluso la niebla en cotas más altas.
El prestigio de Arenas de Cabrales
La meta de Arenas de Cabrales es el destino soñado para todos los participantes. Sólo los más preparados y valientes llegan a cruzar ese arco final, tras enfrentarse al dolor de piernas y a la fatiga acumulada de una ultra tan dura como esta.
Rivales, amigos y la presión del favorito
Para la edición de 2024, Manuel Merillas no sólo luchó contra el recorrido y el cronómetro, sino también contra la presión de tener como rival a uno de sus grandes amigos, el noruego Anders Kjaerevik. El atleta escandinavo ya ha demostrado en varias pruebas su capacidad para rendir al máximo nivel, por lo que se presenta como el adversario más serio para impedir que Merillas sume una séptima victoria.
El factor local: corremontes asturianos
No sólo rivales internacionales elevan la dificultad de la prueba. La Travesera es también territorio sagrado para los corremontes asturianos, expertos en conocer cada rincón del Parque Nacional. Entre ellos se encuentran corredores experimentados y jóvenes talentos que llevan entrenando en estas montañas desde que la nieve se retira de los collados y cimas. Su profundo conocimiento del terreno les permite competir de tú a tú con los mejores del mundo.
Travesera Picos de Europa: prestigio y simbolismo intactos
Año tras año, la Travesera no pierde ni un ápice de prestigio ni de valor simbólico. La belleza y dureza de los Picos de Europa la convierten en una cita ineludible para los amantes del trail running. Participar ya es un privilegio, y lograr terminarla es señal de fortaleza y determinación.
Un evento que engrandece el Parque Nacional
El verdadero protagonista de la Travesera, más allá de nombres y récords, sigue siendo el Parque Nacional de los Picos de Europa. Sus paisajes, su clima cambiante y su terreno técnico elevan la dificultad de la prueba y garantizan espectáculo en cada edición.
¿El Séptimo Triunfo de Manuel Merillas o un Nuevo Récord?
Con seis victorias absolutas y el récord de 9:52:53 aún vigente, Manuel Merillas sigue siendo el hombre a batir en la Travesera Picos de Europa. ¿Será 2025 el año en que logre su séptima victoria o en el que alguien consiga rebajar su marca histórica? Los rivales aprietan, el nivel aumenta y la leyenda continúa. ¿Puede alguien arrebatarle el trono al rey de los Picos de Europa o veremos de nuevo a Merillas superar sus propios límites? La respuesta, en la próxima edición.