Triunfo histórico de España en el Short Trail Mundial 2025 en Canfranc-Pirineos: 5 medallas y actuación estelar de Merillas y Alonso
Este viernes 26 de septiembre de 2025 quedó marcado en la historia del trail running para España durante la segunda jornada del Mundial celebrado en Canfranc-Pirineos. La competición del Short Trail, una de las distancias más emblemáticas del campeonato, congregó a los mejores corredores internacionales en un recorrido de 45 kilómetros con un desnivel positivo de 3.650 metros. La actuación de la Selección Española fue sobresaliente, logrando un total de cinco medallas y consolidándose como una potencia mundial en esta disciplina.
El desafío del Short Trail en Canfranc-Pirineos
Un recorrido exigente y espectacular
El Short Trail del Mundial de Trail Running Canfranc-Pirineos presentó un circuito tan duro como majestuoso, atravesando parajes icónicos del entorno aragonés. Los corredores enfrentaron pasajes como La Moleta, Larraca, La Tuca y Loma Verde, culminando en la espectacular bajada desde el collado de Estiviellas con sus 122 curvas, hasta la meta situada frente a la majestuosa estación de Canfranc. Esta combinación de distancia, desnivel y terreno técnico exigió no solo resistencia, sino también una gran destreza técnica a los participantes.
La destacada actuación española en el Short Trail
Cinco medallas para España: una jornada para recordar
Tras un inicio discreto en la jornada anterior con la prueba Uphill, la Selección Española de Atletismo brilló en la competición del viernes, sumando hasta cinco medallas: tres individuales y dos por equipos. Entre los nombres más destacados estuvieron Manuel Merillas, Sara Alonso, Oihana Kortázar, Andreu Blanes y Alain Santamaría, quienes demostraron el alto nivel competitivo del equipo nacional.
Competición masculina: el podio y la estrategia
El francés Frederic Tranchand dominó la carrera masculina, proclamándose campeón con un tiempo de 4 horas, 42 minutos y 10 segundos. Tranchand mantuvo el liderazgo prácticamente desde el inicio, controlando con inteligencia a sus rivales. El español Manuel Merillas se adjudicó la plata con un crono de 4:45:33, mientras que Andreu Blanes completó el podio con el bronce, cruzando la meta en 4:51:52.
Merillas comentó sobre su carrera: «Fuimos cumpliendo la estrategia planificada. Quizá desde Candanchú a meta fui más pausado de lo que quería, no me subía el pulso, pero las sensaciones han sido brutales. Hace dos meses no habría apostado nada por mí en Canfranc, vengo de estar peor que nunca y hay muchas cosas que han cambiado de manera radical en mi vida este año».
Oro por equipos para España
La victoria por equipos en la categoría masculina fue posible gracias a la actuación clave de Alain Santamaría, quien, recuperado de la prueba Uphill del día anterior, logró remontar posiciones para finalizar en cuarta posición con un tiempo de 4:55:48. Su desempeño fue fundamental para que España se llevara el oro en esta modalidad, superando a Francia e Italia, que completaron segundo y tercer puesto respectivamente.
La hazaña femenina: plata para España y victoria histórica para Suecia
La exhibición de Tove Alexanderson
La categoría femenina vivió un momento histórico con la victoria de la sueca Tove Alexanderson, quien sorprendió a todos al proclamarse campeona mundial del Short Trail con un tiempo de 5 horas, 4 minutos y 20 segundos. Lo más destacado fue que finalizó en la 17ª posición general, superando a muchos corredores masculinos, incluido el estadounidense Eli Hemming, ganador de la OCC en 2024.
Alexanderson, conocida por su brillante trayectoria en carreras de orientación, demostró una zancada más propia del asfalto que de la montaña, aventajando en más de treinta minutos al resto de competidoras femeninas. Su actuación fue una masterclass que quedará grabada en la memoria de los aficionados al trail running.
La plata para Sara Alonso y un podio femenino muy competitivo
La vasca Sara Alonso, vigente campeona de la Zegama Aizkorri, se mostró muy satisfecha con su segundo lugar, registrando un tiempo de 5:38:15. Alonso destacó por su inteligencia en carrera, manteniendo un ritmo constante y efectivo en una prueba de seis horas de duración sobre un terreno exigente. Sobre su logro comentó: «Ser subcampeona del mundo es una pasada. Es de esos días en los que todo ha salido bien».
La británica Naomi Lang cerró el podio femenino con un tiempo de 5:38:54, completando un top 3 femenino de gran nivel.
Medalla de plata por equipos para España en categoría femenina
En cuanto a la competición por equipos, la Selección Española femenina consiguió la medalla de plata gracias a la actuación conjunta de Ikram Rharsalla (8ª posición, 5:53:19), Patricia Pineda (5:57:30) y María Fuentes (5:57:41). La retirada de Malen Osa condicionó las opciones españolas, pero el equipo supo sobreponerse para obtener un resultado merecido.
El oro por equipos fue para Suecia, impulsado por la destacada actuación de Alexanderson y apoyado por sus compañeras Johanna Gelfgren y Amanda Nilsson. Francia completó el podio con Clementine Geoffray, Olivia Magnone y Adeline Martin.
Impacto y legado del Mundial de Trail Running Canfranc-Pirineos
La segunda jornada del Mundial de Trail Running ha dejado claro que España es una fuerza a tener en cuenta en esta disciplina, con un balance de cinco medallas que refleja el esfuerzo y la calidad de sus atletas. La dureza del recorrido, las condiciones físicas requeridas y la calidad de los rivales convierten este evento en un auténtico referente para el trail running internacional.
Además, el mundial ha servido para descubrir talentos emergentes y para que figuras consolidadas sigan demostrando su valía, como la inspiradora historia de Manuel Merillas o la sorprendente victoria de la sueca Tove Alexanderson.
¿Podrá España mantener e incluso superar este nivel en la jornada final del Mundial de Trail Running? Los aficionados esperan con expectación la evolución de esta competición que está escribiendo páginas memorables en el deporte de montaña. ¿Quién será el próximo en conquistar las cumbres de Canfranc-Pirineos?