Kilian Jornet revela su desafío States of Elevation: 48 picos de más de 4,267 m en EE.UU., entrenamiento, sostenibilidad y mente en el trail running
Kilian Jornet, una de las figuras más emblemáticas del trail running y la montaña, protagonizó recientemente una sesión AMA (Ask Me Anything) en Reddit que cautivó a aficionados y profesionales del deporte de resistencia. Durante horas, el atleta compartió detalles exclusivos sobre su nuevo proyecto States of Elevation, sus métodos de entrenamiento, su visión sobre la sostenibilidad y su filosofía de vida en las montañas. A continuación, se resumen los aspectos más destacados de esta conversación, que revela la mentalidad y preparación detrás de uno de los corredores más admirados a nivel mundial.
States of Elevation: el nuevo reto monumental de Kilian Jornet
Uno de los temas centrales fue el anuncio de su próximo desafío: States of Elevation. Kilian explicó que se tratará de una aventura única y extrema, en la que enlazará picos de más de 14.000 pies (aproximadamente 4.267 metros) en los 48 estados contiguos de Estados Unidos, utilizando únicamente su fuerza física a pie y en bicicleta.
Características del desafío
Jornet señaló que cada jornada será equivalente a realizar “una etapa del Tour de Francia y un maratón cada día”, lo que refleja la exigencia física y mental del reto. Además, enfatizó que las secciones más técnicas, como Longs Peak, la cadena de Sangre de Cristo, las montañas Elks y la High Sierra, son las que más le motivan por su dificultad y belleza.
Sostenibilidad y respeto por la naturaleza
El corredor justificó su decisión de prescindir de vehículos motorizados como parte de su filosofía de reducir el impacto ambiental y depender íntegramente de sus propias fuerzas en la montaña. Esta elección también se alinea con su compromiso con la sostenibilidad, un tema que abordó ampliamente durante la sesión.
Además, adelantó que el público podrá seguir el avance del proyecto casi en tiempo real gracias a actualizaciones casi diarias en sus redes sociales: Instagram, Strava y YouTube, con vídeos y datos detallados de cada etapa.
Entrenamiento y prevención de lesiones: la clave del éxito duradero
Mantener un nivel de élite durante más de veinte años sin lesiones graves no es casualidad. Kilian Jornet compartió las claves que considera esenciales para este logro, destacando que no hay secretos milagrosos, sino sentido común y una gestión equilibrada del entrenamiento.
Principios básicos para evitar lesiones
Entre sus consejos, resalta la importancia de no entrenar más de lo que el cuerpo puede asimilar, mantener la inflamación baja, cuidar la nutrición, dormir bien y reducir el estrés. Estos factores combinados contribuyen a la prevención de lesiones y a la recuperación óptima.
Ejercicio específico para mejorar en subidas
Jornet recomendó un ejercicio concreto para potenciar la fuerza y la coordinación neuromuscular, especialmente útil para los ascensos: alternar tramos de uno o dos minutos con zancadas largas y potentes, y otros a alta cadencia con pasos cortos. Este método permite trabajar diferentes aspectos del rendimiento físico de manera complementaria.
El concepto de “inercia biológica”
Un concepto interesante introducido durante el AMA fue la “inercia biológica”, que consiste en que el cuerpo conserva adaptaciones duraderas a nivel muscular, neurológico e incluso epigenético si se mantiene un entrenamiento constante y adecuado durante años. Esta memoria corporal explica por qué un atleta puede recuperar su rendimiento tras periodos de inactividad.
El papel de la mente en el deporte de resistencia
Para Kilian Jornet, el futuro del alto rendimiento no solo se encuentra en el cuerpo, sino en la mente. Cuando le preguntaron por la próxima gran frontera en el deporte de resistencia, destacó el “manejo cognitivo” como clave fundamental.
Entrenar la tolerancia al dolor y el “gobernador central”
El corredor explicó que será crucial entrenar la capacidad del cerebro para tolerar el dolor y gestionar cuándo detenerse, lo que denomina “gobernador central”. Esta perspectiva combina la neurociencia con su experiencia personal y apunta a que el entrenamiento mental será tan exigente como el físico.
Filosofía de montaña: identidad y emociones
Más allá del rendimiento deportivo, Kilian compartió su profunda conexión emocional con el entorno natural. Para él, las montañas no solo son un escenario, sino su lugar de identidad y autoconocimiento.
Motivación más allá de los títulos
Cuando le preguntaron qué le motiva tras haber conseguido tantos récords y victorias, respondió que siempre ha vivido en las montañas y que es allí donde se siente verdaderamente él mismo. La montaña es el espacio donde puede explorar emociones como la satisfacción, el miedo y la superación personal.
Sostenibilidad y responsabilidad en la industria outdoor
Otro de los temas que Kilian abordó con profundidad fue la necesidad de un cambio en la industria del deporte al aire libre para proteger los ecosistemas.
Modelos de negocio más responsables
Jornet afirmó que se requieren modelos de negocio que no dependan del consumo excesivo, promoviendo productos duraderos y reparables, y un marketing que evite fomentar un consumo innecesario.
Colaboración y regulación ambiental
También destacó la labor de la Kilian Jornet Foundation para colaborar con parques nacionales y entidades locales en la regulación de accesos y protección de hábitats. Reconoció que no existe una solución única, ya que cada zona tiene capacidades diferentes para gestionar la afluencia de visitantes, incluyendo limitaciones estrictas o regulación estacional.
Momentos distendidos y anécdotas del AMA
La sesión permitió conocer también aspectos más personales y cotidianos de Kilian Jornet, mostrando su cercanía y sentido del humor.
- Pizza o pasta: “Depende del día, pero probablemente pasta.”
- ¿Te has perdido alguna vez en carrera?: “Claro que sí, y más de una vez. Forma parte de la aventura.”
- Entrenamiento en cinta: “Sí, cuando las condiciones exteriores son peligrosas. No es mi favorito, pero es útil.”
- Sobre el equipamiento, confesó que aún usa material básico en algunos entrenamientos porque, como él dice, “si funciona, no lo cambio”.
Un diálogo abierto que fortalece la comunidad
Esta sesión en Reddit evidenció que Kilian Jornet sigue siendo un referente no solo por su rendimiento, sino por su capacidad de comunicación e inspiración. Compartió no solo sus éxitos, sino también sus procesos, errores y aprendizajes, fortaleciendo el vínculo con una comunidad global que lo sigue desde hace más de dos décadas.
Su próximo reto, States of Elevation, será una prueba definitiva de su filosofía deportiva: una combinación de exigencia física, conexión profunda con la naturaleza y respeto ambiental.
¿Estás listo para acompañar a Kilian en esta aventura única y descubrir todos los secretos que revelará durante su épico recorrido por las montañas de Estados Unidos? La montaña y la mente tienen mucho por enseñar todavía. ¿Cuál crees que será el mayor desafío que enfrentará en esta travesía?