Récords mundiales femeninos en ultrarunning 2025: Caitriona Jennings y Anne Flower brillan en el Tunnel Hill 100 de Illinois
El ultrarunning femenino alcanzó un nuevo hito histórico durante la edición 2025 del Tunnel Hill 100 en Illinois. Este evento, reconocido por su circuito plano pero desafiante, fue testigo de dos récords mundiales en las distancias de 50 y 100 millas. Caitriona Jennings, desde Irlanda, y Anne Flower, desde Estados Unidos, brillaron con actuaciones que redefinen los límites de resistencia y velocidad en ultradistancia, situando al Tunnel Hill 100 como un referente imprescindible en el calendario mundial.
Récord mundial en las 100 millas: La hazaña de Caitriona Jennings
Una debutante que hace historia
Caitriona Jennings, atleta irlandesa de 45 años, logró una gesta impresionante al batir el récord mundial en su debut en la distancia de 100 millas (160,9 km). Completó la prueba en un tiempo de 12 horas, 37 minutos y 4 segundos, superando el anterior récord establecido por Camille Herron en 2017, que era de 12 horas, 42 minutos y 40 segundos. Su ritmo medio fue de 4:42 por kilómetro, una marca de eficiencia y resistencia excepcional para una prueba tan larga.
Una carrera ejemplar y reconocida
Jennings no solo rompió el récord, sino que finalizó cuarta en la clasificación general, aventajando en casi cuatro horas a la segunda mujer. Su carrera deportiva ha sido notable, poseyendo récords nacionales irlandeses en 50K (3:16:33) y 100K (7:43:01), además de ser campeona europea de 50K en 2022. También ha destacado en competiciones legendarias como el Comrades Marathon, donde ha logrado varios puestos dentro del top 10. Su experiencia incluye representar a Irlanda en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde completó el maratón en 2:36.
Comparación con referentes españoles
Para poner en perspectiva el nivel alcanzado por Jennings, es importante mencionar a la atleta navarra Estefanía Unzu Ripoll, conocida como Verdeliss. En 2025, durante el Campeonato de Australia en Canberra, Verdeliss estableció el récord nacional español de 100 kilómetros con un tiempo de 7 horas, 47 minutos y 46 segundos, manteniendo un ritmo medio de 4:41 por kilómetro. Esta comparación subraya la brecha y el avance de países como Irlanda y Estados Unidos en las pruebas de ultradistancia, frente a España y Europa.
Anne Flower y la velocidad quirúrgica en las 50 millas
Un récord rompedor en tiempo récord
Horas antes del logro de Jennings, Anne Flower, médica de urgencias en Colorado Springs, firmó otro récord mundial, esta vez en la distancia de 50 millas. Flower completó los 80,47 km en 5 horas, 18 minutos y 57 segundos, superando ampliamente el récord previo de Courtney Olsen, fijado en 2024 con un tiempo de 5 horas, 31 minutos y 56 segundos. Su ritmo medio fue de 3:58 por kilómetro, un nivel de eficiencia energética comparable con los atletas élites del maratón.
Un ascenso meteórico en el ultramaratón
Anne Flower ingresó al mundo del ultramaratón hace apenas dos años y ha demostrado una progresión sorprendente. Durante este corto período, ha ganado carreras emblemáticas como la Leadville 100, Silver Rush 50 y Javelina 100K, consolidándose como una de las figuras más prometedoras del ultrarunning estadounidense. Su base atlética proviene de su pasado en los Trials Olímpicos de Maratón de EE. UU. en 2020, lo que le aporta una velocidad y resistencia excepcionales.
El Tunnel Hill 100: epicentro de la ultradistancia
Un circuito exigente y rápido
El Tunnel Hill 100, celebrado en las llanuras de Illinois, es conocido por su terreno plano y rápido, aunque su longitud y condiciones exigen una gran preparación física y estratégica. La edición 2025 fue especialmente destacada por las marcas alcanzadas, que demuestran que la combinación de ciencia, pasión y táctica puede llevar a resultados extraordinarios en el ultrarunning femenino.
Una jornada histórica para el ultrarunning femenino
Los récords mundiales alcanzados por Caitriona Jennings y Anne Flower no solo representan logros individuales, sino que marcan una revolución en el ultrarunning femenino. Su madurez atlética y progreso meteórico simbolizan una nueva era en la que las mujeres corren más lejos, más rápido y con mayor precisión que nunca antes.
¿Qué depara el futuro para el ultrarunning femenino?
El Tunnel Hill 100 2025 deja una pregunta abierta para la comunidad del ultrarunning y los aficionados al deporte: ¿hasta dónde pueden llegar estas atletas en la búsqueda constante de romper límites? Con la combinación de talento, ciencia y pasión, lo que parecía imposible ayer, hoy es una realidad. ¿Quién será la próxima en desafiar las distancias y tiempos establecidos, y qué nuevas marcas quedarán inscritas en la historia de la ultradistancia?
La revolución del ultrarunning femenino apenas comienza, y el mundo observa expectante. ¿Estás lista para seguirla de cerca?