Éxito Internacional en la Ultra Sierra Nevada 2025: Triunfos de Cédric Chavet y Pilar Medina en un Recorrido de 100 km y 5.500 m de Desnivel
La Undécima Edición de la Ultra Sierra Nevada: Un Éxito en las Alturas
La Ultra Sierra Nevada ha celebrado su undécima edición con un rotundo éxito. Este evento, que se ha consolidado como uno de los más destacados en Europa, atrajo a más de 1.700 corredores de 50 nacionalidades distintas. En una jornada soleada, los atletas enfrentaron la desafiante ruta que conecta Granada con la estación de esquí de Pradollano, logrando un nuevo récord de participación que destaca el creciente interés internacional por esta espectacular competición.
Una Competencia Icónica en Europa
La Ruta de la Ultra Sierra Nevada
La competencia comenzó la noche del viernes desde el Paseo del Malecón. La modalidad ultra llevó a los corredores a través de un trayecto de 100 kilómetros con un desnivel positivo de 5.500 metros. El recorrido es conocido por su dureza y belleza, conectando la ciudad de Granada con la estación de esquí de Pradollano, pasando por el imponente pico Veleta, que alcanza los 3.000 metros de altitud. Este desafío es considerado un privilegio para los corredores, ya que la Ultra Sierra Nevada se distingue por ser la carrera más alta de la Península Ibérica.
El Espectáculo de Cédric Chavet
El francés Cédric Chavet se llevó la victoria con una actuación espectacular. Desde el inicio, Chavet se destacó en la cabeza de la carrera, perseguido de cerca por el manchego Agustín Luján hasta el kilómetro 50. Terminó la carrera con un tiempo imbatible de 11:55:31, siendo el único participante en completar la ruta en menos de doce horas. Sus rivales, los también franceses Antoine Guillon y Nicolas Riviere, cruzaron la meta juntos en 12:37:12.
Chavet compartió: “Me he sentido muy bien desde el principio y he tenido buenas sensaciones. Además, el ambiente ha sido muy bueno y los paisajes preciosos. Es verdad que la noche ha sido dura, pero al amanecer entre el sol y correr por la nieve ha sido maravilloso”.
Pilar Medina: Una Victoria Impecable
En la categoría femenina, Pilar Medina dominó con autoridad, cruzando la meta en 15:29:16. Medina comentó sobre la dureza de la carrera, especialmente en la subida final al Veleta, aunque destacó lo emocionante que fue correr sobre la nieve. “El amanecer ha sido espectacular, me ha pillado en el embalse de Canales”, expresó Medina.
El podio femenino se completó con Piedad Quesada, la vencedora de 2024, que terminó en 16:24:21, seguida por la argentina Gabriela Vieitez con un tiempo de 16:32:45.
Otras Modalidades de la Competencia
La Modalidad Trail
Comenzando a las 6:00 de la mañana en Cenes de la Vega, la modalidad Trail cubrió un trazado de 60 kilómetros con un desnivel positivo de 3.800 metros. José María Garrido se coronó campeón con un tiempo de 6:19:35, superando a Jairo Sánchez (6:34:21) y a Víctor Galiana (6:50:38). En la categoría femenina, Maud Combarieu se impuso con un tiempo de 7:45:28, seguida de Miriam García (8:12:25) y la rumana Lidia Szekely (8:38:26).
La Modalidad Maratón
La Maratón, con 40 kilómetros de distancia y un desnivel positivo de 2.700 metros, vio a Antonio Alfonso Ruiz ganar con un tiempo de 4:04:18, en una batalla cerrada con David Pérez (4:05:44) y Aarón Romagüera (4:07:18). En el cuadro femenino, Gemma Arenas defendió su título de la temporada pasada con un convincente tiempo de 4:26:20, superando a Natalia Máñez (4:49:28) y a Cristina Ortiz (5:02:57).
El Broche Final con la Media Maratón
Para cerrar el evento, la Media Maratón se celebrará el domingo, con un recorrido de 25 kilómetros y un desnivel positivo de 2.150 metros. Esta modalidad partirá de Pinos Genil y finalizará en Pradollano, prometiendo nuevas emociones y desafíos para los participantes.
La Ultra Sierra Nevada sigue siendo un faro de atracción para corredores de todo el mundo, no solo por la dureza de sus pruebas sino también por los espectaculares paisajes que ofrece. ¿Cuál será el próximo gran desafío que esta icónica competición nos presentará? Sigue atento para descubrirlo y ser parte de este evento que desafía límites y rompe barreras año tras año.