🎙️ Entrevista Exclusiva a Pau Capell: De la Lesión en 2012 a la Victoria en UTMB 2019 y el Desafío Breaking 20 en Trail Running
El podcast Historias del Trail presenta una entrevista exclusiva y reveladora a Pau Capell, uno de los corredores de trail running más emblemáticos y auténticos de los últimos años. En esta conversación, Albert Jorquera se adentra en la carrera, vida personal, retos y controversias que rodean a Pau, ofreciendo una visión profunda y cercana al deportista y a la persona detrás del éxito.
El inicio de una carrera marcada por la pasión y la adversidad
Pau Capell comenzó a correr en 2013 tras una lesión que cambió su rumbo deportivo. En 2012, se rompió el ligamento cruzado jugando fútbol sala, una lesión que le llevó a descubrir su verdadera pasión: el trail running. Antes de esto, Pau practicaba fútbol y había participado en alguna carrera corta y un medio Ironman, pero no sentía una conexión especial con estas disciplinas.
Los primeros éxitos y el rápido ascenso
En 2014 ganó la Copa Catalana y en 2015 ya conquistaba la Advance y la Spine Ultra Cup. A pesar de que el proceso para enamorarse del trail fue gradual, una vez inmerso, Pau logró un ascenso meteórico en el mundo de las ultra distancias. En 2017, demostró su dominio al ganar nueve de las 15 carreras en las que participó, consolidándose como una figura de referencia en el trail running internacional.
Profesionalismo y evolución en el trail running
La profesionalización del trail running ha generado cambios significativos en la disciplina. Pau reconoce que este avance ha permitido que más atletas vivan de su pasión, pero lamenta que el deporte haya perdido parte de su esencia original, esa conexión con el entorno, los pueblos y la naturaleza.
El auge de controles antidopaje y la sombra del doping
Un tema candente en la entrevista es el doping en el trail. Pau Capell revela haber visto casos sospechosos de dopaje muy de cerca y critica la falta de controles antidopaje efectivos, especialmente fuera de las carreras. Explica cómo sería sencillo para un atleta doparse durante meses sin ser detectado, algo que denuncia con voz clara. Además, menciona que nunca ha sido controlado en casa, lo que considera una anomalía, y alerta sobre la posibilidad de que el trail pueda caer en problemas similares a los que vivió el ciclismo en los 90 y 2000.
La presión y el ego en la élite del trail
Ganar se vuelve adictivo, pero también nace el miedo a perder. Pau confiesa que en su juventud su obsesión por ganar era máxima, entrenaba hasta 35 horas por semana y su vida giraba en torno a este objetivo. Este nivel de autoexigencia terminó por pasar factura, llevándole a un punto de quiebre personal y profesional alrededor de 2019.
El pico de su carrera y la gestión del éxito
Uno de los momentos más destacados fue la victoria en el UTMB en 2019, un logro que Pau describe como la cúspide de su carrera deportiva. Sin embargo, este triunfo también generó un vacío personal, una crisis que le llevó a escribir un libro durante un periodo complicado tras su separación después de una relación de 8 años.
La importancia de la felicidad y el equilibrio personal
Actualmente, Pau Capell prioriza la felicidad y el equilibrio emocional sobre los resultados deportivos. Ha aprendido a relativizar la necesidad de ganar y disfruta más del proceso y de la vida familiar. Reconoce que no siempre será el mejor, pero trabajar para ser la mejor versión de sí mismo es su objetivo.
Adaptación y aprendizaje tras las lesiones
Las lesiones han sido un desafío recurrente, con problemas en las rodillas y un herpes ocular que afectó seriamente su rendimiento en 2021 y 2022. Sin embargo, Pau destaca la importancia de la paciencia y la calma para recuperarse, recordando que la ultra distancia es un deporte que exige mucho al cuerpo y que el dolor es parte del camino.
Redes sociales y comunicación: una herramienta clave
Pau fue pionero en comprender el valor de las redes sociales para potenciar su carrera y conectar con sus seguidores. Aunque hoy en día es más selectivo en lo que comparte, valora la comunicación auténtica y la posibilidad de mostrar su día a día sin artificios.
El reto del Breaking 20
El "Breaking 20", es decir, bajar de las 20 horas en el UTMB, fue un objetivo que Pau lanzó públicamente tras su victoria en 2019 con un tiempo de 20 horas y 19 minutos. Aunque reconoce que pudo haberlo logrado ese año, circunstancias personales y físicas lo impidieron. Actualmente, asegura estar en condiciones de intentarlo nuevamente, pero con una mentalidad mucho más tranquila y realista.
Reflexiones finales: un corredor que sigue evolucionando
Pau Capell es más que un corredor de trail; es un ejemplo de resiliencia, honestidad y crecimiento personal. Tras años de éxitos, crisis y aprendizajes, se mantiene activo, adaptándose a las nuevas realidades del deporte y de la vida.
¿Podrá Pau Capell volver a conquistar el UTMB y cumplir su sueño del Breaking 20? ¿Cómo enfrentará los retos de la nueva generación de corredores y el futuro del trail running profesional? Solo el tiempo lo dirá, pero sin duda, su historia sigue siendo una inspiración para todos los amantes del trail. ¿Y tú, qué crees que le depara el futuro a este gran atleta?