📹️ Video vlog Sara Alonso: Preparación y recuperación en Chamonix: Entrenamientos clave y estrategias para la OCC tras accidente reciente
La última semana de entrenamientos antes de una carrera importante como la OCC es crucial para los atletas. En este caso, una corredora relata sus experiencias y sensaciones en la recta final de su preparación en Chamonix, enfrentando retos físicos y emocionales tras un accidente reciente. A continuación, se detalla el proceso de recuperación, los entrenamientos realizados, y las expectativas para la competición que se avecina.
Preparación y recuperación tras el accidente
Después de un accidente que generó dudas, incertidumbre y miedo, la atleta ha logrado retomar los entrenamientos con determinación. La recuperación en dos semanas y media ha sido positiva, permitiéndole volver a correr sin perder la esperanza. Este parón, aunque forzado, ayudó a aliviar otras molestias, como problemas en el tibial, lo que ha contribuido a mejorar sus sensaciones en esta fase final.
El impacto del descanso en la recuperación
El descanso fue fundamental tras el accidente, ya que durante dos semanas la corredora se mantuvo en pausa. Esto no solo facilitó la curación física sino que también le permitió llegar mejor preparada para afrontar las últimas semanas de entrenamiento con un enfoque renovado.
Entrenamientos clave en Chamonix
Durante su estancia en Chamonix, la atleta realizó variados tipos de entrenamientos que incluyeron series, tiradas largas, ejercicios de fuerza y sesiones de recuperación. Todo ello adaptado a su estado físico y a la altitud del lugar, que ronda los 1,800 a 1,900 metros, lo que añade un grado de dificultad a sus sesiones.
Series y trabajos en alta montaña
Uno de los entrenamientos destacados fue la realización de series de 3 y 4 minutos en subidas pronunciadas, con descansos breves entre ellas. Por ejemplo, completó 7 repeticiones de 3 minutos con un minuto de recuperación corriendo hacia arriba, y en otro momento hizo 4 series de 4 minutos con descansos de 2 minutos, esforzándose a más del 20% de pendiente. Estas sesiones reflejan un trabajo intenso para mejorar la resistencia y la capacidad aeróbica en terrenos técnicos y exigentes.
Tiradas largas y resistencia
Las tiradas largas fueron un pilar fundamental en la preparación. Realizó una sesión de 4 horas y 3 minutos, superando el tiempo del año anterior (4 horas y 17 minutos) en una ruta entre Champex y Col de la Blan, una subida exigente que puso a prueba su resistencia. A pesar del cansancio, pudo mantener un ritmo más rápido que en la carrera anterior, lo que le dio confianza para afrontar la OCC.
Ejercicios de fuerza y recuperación activa
Además del entrenamiento con impacto, la corredora incluyó jornadas sin impacto donde realizó spinning y ejercicios de fuerza en gimnasio con su entrenador, Antonio Mancines. Estos días chill permitieron cuidar la musculatura, mejorar la tonificación y evitar lesiones.
Desafíos físicos y mentales en la recta final
El dolor en las costillas, molestias en la parte cartilaginosa y la incertidumbre sobre la capacidad para completar los entrenamientos fueron algunos de los obstáculos enfrentados. Sin embargo, la corredora mostró resiliencia para seguir adelante, adaptando el plan cuando fue necesario y escuchando a su cuerpo.
El miedo y la motivación
El miedo tras el accidente no desapareció de inmediato, y la inseguridad estuvo presente, especialmente en las bajadas técnicas y en las sesiones largas. Pese a ello, la motivación por competir y disfrutar del evento fue un motor poderoso que la impulsó a dar lo mejor de sí.
Condiciones climáticas y logísticas
Durante los entrenamientos en Chamonix, el clima fue variable, con días soleados y otros con amenaza de lluvia y frío. Estos factores añadieron dificultad y exigieron una preparación adecuada, incluyendo ropa técnica y estrategias para mantener la temperatura corporal.
Alimentación y descanso
La alimentaci ón fue parte fundamental para mantener la energía, destacando el consumo de pasta y arroz blanco para facilitar la digestión durante los días de mayor estrés físico. El descanso también fue priorizado para asegurar una óptima recuperación muscular y mental.
Expectativas para la OCC
Quedan apenas 6 días para la carrera, y la atleta se siente lista, aunque consciente de que quizá no tiene el kilometraje ideal. Aun así, su enfoque es claro: disfrutar y pelear durante la carrera, con la intención de dar todo lo posible en el recorrido.
La estrategia para el día de la carrera
Consciente de que la OCC puede presentarse con lluvia y temperaturas bajas, la corredora se prepara para adaptarse a estas condiciones, demostrando su espíritu vasco y fortaleza mental. Su objetivo es cruzar la línea de meta con una sonrisa, reflejando el disfrute y el esfuerzo realizado.
¿Crees que la preparación y recuperación en tan poco tiempo serán suficientes para que la atleta logre un desempeño destacado en la OCC? ¿Qué estrategias implementarías tú para afrontar una carrera de montaña tras una lesión? Comparte tu opinión y experiencias en los comentarios.