📹 Sara Alonso - Preparación Intensa para el Mundial de Trail Running en Canfranc: 7,000 m de Desnivel y Estrategias de la Selección Española📹 Sara Alonso - Preparación Intensa para el Mundial de Trail Running en Canfranc: 7,000 m de Desnivel y Estrategias de la Selección Española

La preparación para un mundial de trail running es una experiencia intensa y exigente que combina kilómetros, desniveles y trabajo en equipo. En este artículo, se detalla la concentración de una atleta con la selección española en Canfranc, de cara a su primer mundial, que tendrá lugar en un par de semanas. La planificación, los entrenamientos, los retos técnicos y la convivencia forman parte de esta aventura única que mezcla esfuerzo, aprendizaje y motivación.

Preparación para el Mundial en Canfranc: Reconocimiento y carga de entrenamiento

El viaje hasta Canfranc marca el inicio de un campamento de concentración con la selección española, donde la corredora ha tenido que adaptarse a un itinerario largo y a la exigencia física que supone acumular kilómetros y desnivel.

Viaje y llegada a Canfranc

Tras un viaje de seis horas, la atleta llega al hotel en Canfranc, donde se muestra cansada pero decidida a afrontar la preparación. Aunque en un principio dudó si entrenar esa tarde, finalmente realizó una sesión suave de 20 minutos para estirar las piernas y recuperar del traslado.

Primer día oficial de entrenamiento: Long run y acumulación de desnivel

El primer día de concentración estuvo marcado por un entrenamiento de larga duración, en el que se afrontaron aproximadamente cuatro horas de carrera continua. El objetivo fue acumular 2,500 metros positivos, dato relevante considerando que la carrera mundial tendrá más de 3,700 metros de desnivel positivo. Se realizaron dos subidas principales a ritmo alto (zona tres alta, casi cuatro), mientras que las bajadas se hicieron a ritmo suave (zona dos) para facilitar la recuperación muscular.

En este día, la atleta subió a la Moleta (14 metros positivos), bajó con compañeros y luego ascendió a La Raca, sumando otros 1,000 metros positivos. La experiencia incluyó momentos de tensión, como el encuentro inesperado con vacas, que generó miedo y nerviosismo. Este tipo de situaciones forma parte del día a día en terrenos de montaña exigentes.

Días siguientes: Técnicas, recuperación y trabajo en equipo

Durante los días siguientes, la preparación fue una combinación de reconocimientos técnicos, recuperación activa y sesiones de movilidad.

Reconocimiento de la segunda bajada y sesiones suaves

Uno de los días se dedicó a un entrenamiento de recuperación activo, con un ritmo más suave y la exploración de la segunda bajada del recorrido, una pista de esquí empinada pero menos técnica que la bajada de la Moleta. Esta jornada permitió a la atleta familiarizarse con el terreno y evitar sobrecargas después de un entrenamiento intenso de cuatro horas el día anterior.

Movilidad y recuperación con el equipo

Además de correr, la concentración incluye trabajo de movilidad, donde miembros del equipo, como Manuangita, ofrecen clases para mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones. La importancia de la recuperación es fundamental para poder mantener el ritmo y la calidad de entrenamiento durante toda la semana de concentración.

Preparación logística: El equipamiento para el mundial

En medio de los entrenamientos, se realizó el inventario y prueba del material oficial de la selección para el mundial. La atleta comprobó la ropa de competición, chaquetas, polos, pantalones, zapatillas, calcetines y otros accesorios que llevará durante la carrera y los actos oficiales. Este aspecto es clave para adaptarse a las condiciones climáticas y rendir al máximo.

Entrenamientos técnicos y acumulación de desnivel

El campamento también incluye sesiones específicas para mejorar la técnica en zonas complicadas del recorrido, especialmente bajadas técnicas que preocupan a la atleta.

La bajada técnica de la Moleta

La bajada de la Moleta es considerada la parte más técnica y desafiante del recorrido. La atleta reconoce que, a pesar de realizar entrenamientos específicos, sus ritmos de bajada no son los ideales, lo que genera cierto nerviosismo pensando en la competición con dorsal y la presión del mundial. Sin embargo, confía en que la adrenalina y la estrategia de carrera ayudarán a superar este tramo.

Volumen acumulado de desnivel en pocos días

En solo cuatro días de concentración, la corredora ha acumulado más de 7,000 metros de desnivel positivo, una cifra récord personal. Este volumen demuestra la intensidad de la preparación y la capacidad de adaptación a terrenos con gran pendiente. Sin duda, una base sólida para afrontar los retos del mundial.

Recuperación activa y cuidado físico

Tras los días de fuerte carga, la atleta incorpora sesiones de gimnasio, rodillo y elíptica para mantener la forma sin sobrecargar las articulaciones. Además, se incluyen momentos de sauna y spa como parte de la recuperación.

Sesiones suaves y preparación mental

En días con menos volumen, la prioridad es mantener el cuerpo activo con ejercicios de baja intensidad y cuidar la higiene postural. Estas prácticas ayudan a recuperarse mejor y a llegar en condiciones óptimas al evento principal.

Últimos entrenamientos y motivación para el mundial

En el último día de concentración, se realizó un entrenamiento largo de aproximadamente cuatro horas, recorriendo las partes más técnicas del circuito y consolidando sensaciones positivas.

Experiencia en las subidas y bajadas finales

Durante esta sesión, se completaron tres subidas importantes, con ritmos más exigentes de lo planeado inicialmente debido al empuje del grupo. La atleta destaca la mejora en tiempos y sensaciones, lo cual refuerza su confianza para la carrera.

Ambiente y actividades en el campamento

Además de entrenar, la convivencia y actividades lúdicas forman parte del campamento. Por ejemplo, una noche de bingo musical permitió a los participantes relajarse y disfrutar en grupo, fortaleciendo el espíritu de equipo.

Perspectivas antes del mundial: concentración y tapering

Tras esta semana intensa, la atleta permanecerá en Canfranc para seguir reconociendo el recorrido y realizar entrenamientos suaves antes de comenzar la fase de tapering (reducción progresiva de la carga de entrenamiento). Esto es fundamental para llegar descansada y con la mejor forma posible al día de la competición.

Expectativas para el mundial

Con solo 12 días restantes hasta la prueba, la preparación entra en su fase final. El objetivo es mantener el cuerpo preparado sin sumar fatiga, aprovechar el conocimiento del recorrido y gestionar la motivación para dar lo mejor en el mundial.

¿Logrará la atleta superar los retos técnicos y físicos que le plantea el recorrido de Canfranc? ¿Cómo manejará la presión del debut en un mundial? La emoción crece y ya solo queda esperar para descubrir cómo se desarrollará esta aventura deportiva. ¿Tú qué harías para preparar un desafío así? Comparte tu opinión y experiencia.

Te recomendamos
👟 Asics GEL-Nimbus 26: Innovación y Comodidad en la Zapatilla de Running 2023 con Tecnología PureGEL y ASICS Grip👟 Asics GEL-Nimbus 26: Innovación y Comodidad en la Zapatilla de Running 2023 con Tecnología PureGEL y ASICS Grip

👟 Asics GEL-Nimbus 26: Innovación y Comodidad en la Zapatilla de Running 2023 con Tecnología PureGEL y ASICS Grip

Con la llegada del 2023, Asics ha sacudido el mundo del running con su más reciente innovación: las Asics GEL-Nimbus 26. Pero, ¿qué hace a este calzado tan especial y por qué está generando tanto revuelo entre los corredores? En este análisis profundo, exploramos cada detalle y característica que convierte a la Nimbus 26 en una apuesta segura para entrenamientos de alta calidad. Comodidad y Tecnología: El Sello de Asics GEL-Nimbus 26 La serie Nimbus de Asics es conocida por su legado en el secto
👟 Análisis completo de las zapatillas Asics Gel Trabuco 11: Comodidad y estabilidad, perfectas para corredores de montaña de peso medio/elevado👟 Análisis completo de las zapatillas Asics Gel Trabuco 11: Comodidad y estabilidad, perfectas para corredores de montaña de peso medio/elevado

👟 Análisis completo de las zapatillas Asics Gel Trabuco 11: Comodidad y estabilidad, perfectas para corredores de montaña de peso medio/elevado

Las zapatillas Asics Gel Trabuco 11 constituyen una opción ideal para corredores de montaña de peso medio o elevado, dando como resultado un calzado muy cómodo y con un alto nivel de protección. Características técnicas Este modelo presenta un peso de 265g para la versión femenina y de 300g para la versión masculina. Cuenta con un drop de 8 mm, ideal para corredores de peso medio. Su uso es recomendado para terrenos polivalentes y se consideran excelentes para larga distancia. Pros y contras L
Comentarios
Crafted with ♥️ in Spain.
Since April 2023.
Sobre nosotros
Política de cookiesPolítica de privacidad
Portada
Nuevas
Carreras
Añadir
Mi cuenta