UTMB Mont-Blanc 2025: Triunfos Épicos de Tom Evans y Ruth Croft en 174 km Bajo Lluvia, Viento y Granizo en Chamonix
La edición 2025 del UTMB Mont-Blanc ha dejado una huella imborrable en el mundo del ultratrail, protagonizada por victorias memorables y condiciones climáticas extremas. Con 174 kilómetros de recorrido y más de 10.000 metros de desnivel positivo, la carrera que parte y termina en Chamonix desafió a los atletas con lluvia, viento y granizo, forzando incluso un cambio en el trazado original. En esta edición, Tom Evans y Ruth Croft se coronaron campeones, rompiendo barreras personales y consolidando su prestigio en el ultrafondo.
Un recorrido marcado por el clima y los ajustes en el trazado
La UTMB 2025 se enfrentó a condiciones meteorológicas adversas que condicionaron la carrera. La lluvia constante, ráfagas de viento y episodios de granizo obligaron a la organización a modificar el itinerario, eliminando el paso por las Pyramides Calcaires y desviando el recorrido directamente a Lac Combal. Esta modificación redujo el tiempo de los líderes en aproximadamente 45 minutos, según declaró la propia organización, sin restar épica ni desafío a esta legendaria competición de montaña.
Tom Evans: la consagración tras años de frustración
La victoria del británico en Chamonix
Tom Evans, corredor británico, firmó una actuación impecable que marcó el fin de dos años difíciles en los que tuvo que abandonar consecutivamente en 2023 y 2024. Su ascenso decisivo se produjo desde Arnouvaz (kilómetro 100), donde aceleró en la subida al Grand Col Ferret y mantuvo la primera posición hasta la meta.
Evans describió la carrera como “la más extraña y especial” que ha corrido, destacando las condiciones climáticas típicamente británicas: nieve, lluvia y algo de calor. Agradeció a su familia y al público presente en Chamonix por el apoyo recibido en una jornada que consideró “verdaderamente espectacular”. Su particular celebración, bebiendo directamente de su zapatilla, fue una imagen emblemática de su triunfo.
Competidores destacados y ausencias relevantes
En el podio masculino, tras Evans se posicionó Ben Dhiman, estadounidense residente en los Pirineos, con una sólida carrera. Josh Wade, también británico, mejoró su décimo primer puesto del año anterior para cerrar el top 3. El chino Ji Duo alcanzó una destacada cuarta posición, mientras que el mejor francés fue Thibaut Garrivier en quinta plaza. A sus 50 años, Ludovic Pommeret sorprendió finalizando sexto después de ganar semanas antes la Hardrock 100.
Por otro lado, el gran favorito, François D’Haene, tuvo que abandonar en el kilómetro 68 debido a una lesión en la cadera, truncando su sueño de una quinta victoria en Chamonix. Otra retirada destacada fue la del joven Théo Detienne, afectado por problemas físicos tras dos caídas.
Representación española en la competición masculina
El mejor español en la categoría masculina fue Albert Martínez Pons, natural de Maó (Menorca), quien terminó en la posición 57ª con un tiempo de 25 horas, 54 minutos y 50 segundos. Otros corredores nacionales que no pudieron finalizar la prueba incluyen al veterano Miguel Heras, que abandonó en Arnouvaz (km 100) tras 17 horas y 10 minutos, el castellonense Ricardo Cherta en Lac Combal (km 68) y Pablo Villa, quien también se retiró en Arnouvaz.
Ruth Croft: la neozelandesa que destronó a la reina Dauwalter
La victoria femenina y la triple corona del UTMB
La neozelandesa Ruth Croft sorprendió a todos al conquistar la victoria femenina, completando la triple corona de la UTMB tras haber ganado previamente la OCC y la CCC. Croft demostró una gestión inteligente de la carrera, aprovechando el bajón de la favorita Courtney Dauwalter para tomar el liderato.
Desde 2015, cuando participó por primera vez en la CCC, Croft no imaginaba que diez años después celebraría un logro de esta magnitud. Durante la carrera, destacó que la estrategia consistió en salir rápido y luego sobrevivir la noche y el frío, para volver a apretar con la salida del sol. Su tiempo final fue de 22 horas, 56 minutos y 23 segundos.
La caída de Courtney Dauwalter y el podio femenino
Courtney Dauwalter, con un historial impresionante de victorias en 2019, 2021 y 2023, lideró la primera mitad de la prueba con autoridad. Sin embargo, en el tramo entre La Fouly y Champex-Lac, en Suiza, comenzó a mostrar signos de fatiga, reduciendo su ritmo y perdiendo el primer puesto frente a Croft.
Finalmente, Dauwalter terminó en décima posición con un tiempo de 25 horas, 50 minutos y 38 segundos, muy por debajo de su rendimiento habitual. Visiblemente afectada, compartió momentos de desánimo con la francesa Camille Bruyas, quien terminó segunda, mientras que la alemana Katharina Hartmuth completó el podio femenino en tercera posición.
La actuación destacada de las españolas en la categoría femenina
Entre las españolas, Clàudia Tremps fue la mejor clasificada, cruzando la meta en novena posición con un tiempo de 25 horas, 05 minutos y 27 segundos. La catalana, natural de Ogassa (Ripollès), consolidó su lugar entre la élite mundial del ultratrail a pesar de sufrir problemas estomacales desde el inicio.
Otra corredora destacada fue Maite Maiora, de 45 años, quien finalizó en la plaza 13 con un tiempo de 27 horas, 17 minutos y 41 segundos, demostrando una impresionante regularidad en las duras condiciones nocturnas.
Resultados destacados y clasificación final
Top 5 masculino UTMB Mont-Blanc 2025
- Tom Evans (GBR) – 19:18:58
- Ben Dhiman (USA) – 19:51:37
- Josh Wade (GBR) – 20:05:06
- Ji Duo (CHN) – 20:15:05
- Thibaut Garrivier (FRA) – 20:20:25
Top 5 femenino UTMB Mont-Blanc 2025
- Ruth Croft (NZL) – 22:56:23
- Camille Bruyas (FRA) – 23:28:48
- Katharina Hartmuth (GER) – 24:16:39
- Anna Carlson (SUE) – 24:39:32
- Maelle Deruaz (FRA) – 24:43:02
Para acceder a las clasificaciones completas y detalles adicionales, la organización ha habilitado un enlace directo [CLICAR AQUÍ].
¿Qué sorpresas y desafíos nos traerá la próxima edición del UTMB?
La UTMB 2025 ha demostrado que el ultratrail es un deporte imprevisible, donde la resistencia física y mental se ponen a prueba bajo condiciones extremas. Con nuevos campeones emergiendo y leyendas enfrentando adversidades, la pregunta queda en el aire: ¿quién será el próximo corredor o corredora capaz de desafiar la montaña y hacer historia en Chamonix? ¿Volverán Evans y Croft a defender sus títulos o surgirán nuevas figuras que cambien el panorama del ultratrail mundial?