Podcast Find Your Everest Episodio 37: Recuperación de Sara Alonso, Top 5 de Andrés García Blanco en Eiger Ultra Trail y Debate sobre Material Obligatorio en Trail Running
El universo del trail running y las carreras de montaña cuenta con voces auténticas y experiencias que inspiran. En el más reciente episodio del podcast Find Your Everest por Javi Ordieres, se profundiza en historias relevantes y actualidad del mundo del running de montaña. Este episodio 37 de la tercera temporada, que suma 151 programas en total, ofrece un repaso desde el accidente de Sara Alonso hasta el top cinco de Andrés García Blanco en el Eiger Ultra Trail, además de novedades en material deportivo y debates sobre el equipamiento obligatorio en carreras de montaña.
La recuperación de Sara Alonso tras el accidente con una vaca
Sara Alonso relata en detalle el accidente que sufrió recientemente cuando una vaca la embistió mientras entrenaba en el pueblo de David Ariño. A pesar del impacto, que le ocasionó fracturas en la sexta y séptima costilla, la corredora vasca ha mantenido una actitud positiva durante su recuperación.
Estado actual y proceso de recuperación
A ocho días del accidente, Sara ha podido retomar entrenamientos cruzados con bicicletas estáticas y elípticas, evitando el impacto físico directo. Destaca que el dolor ha sido menor al esperado, especialmente en comparación con recuperaciones previas, como su fractura por estrés. La atención médica incluyó una radiografía que confirmó las fracturas con ligero desplazamiento, y actualmente sigue tratamientos con magnetoterapia y láser, complementando una dieta rica en calcio y magnesio.
Reflexiones sobre el accidente y el miedo a las vacas
Sara admite que no tenía miedo a las vacas, a diferencia de su temor a los perros, pero reconoce que la presencia de un ternero pudo haber alterado el comportamiento del animal. El incidente le ha dejado un aprendizaje sobre la precaución en el monte, aunque resalta que no es común ser atacada de ese modo. Con la mente puesta en futuras competiciones como el Mundial de Canfranc y la final de Golden Trail, muestra su compromiso con la recuperación y el regreso a la competición.
Andrés García Blanco y su experiencia en el Eiger Ultra Trail
Andrés García Blanco comparte su experiencia en la carrera Eiger Ultra Trail by UTMB, donde logró un meritorio top cinco en la distancia de 50 km. A pesar de un cambio de recorrido por previsión meteorológica que redujo el desnivel de 3200 a 2200 metros, Andrés demostró su capacidad de adaptación y fortaleza.
Detalles de la carrera y circunstancias
El recorrido, caracterizado por caminos anchos y senderos poco técnicos, es idóneo para preparar eventos como UTMB. Andrés destaca el paso detenido por un cruce ferroviario que generó una parada de seis minutos para todos los corredores, lo que afectó su ritmo y concentración. Sin embargo, mantuvo su posición y logró remontar tras la reanudación de la carrera.
Anécdotas y organización
Andrés relata también dificultades logísticas previas, como problemas con el transporte en tren en Suiza, que complicaron la llegada a la salida. Asimismo, comenta el ambiente multicultural y la alta presencia de corredores asiáticos, que enriquecen la experiencia internacional de la prueba.
Debate sobre el material obligatorio en carreras de montaña
Uno de los temas más interesantes del episodio fue la discusión sobre si los corredores élites deberían llevar un equipamiento obligatorio distinto al de los corredores populares debido a las diferencias en tiempo de carrera y ritmo.
Argumentos a favor y en contra
Sara Alonso defiende que el material obligatorio debe adaptarse a la realidad de cada corredor, señalando ejemplos como la inutilidad de llevar frontal en carreras donde los élites no llegarán de noche, o la cantidad de líquido que un élite no utilizará en comparación con un amateur. Sin embargo, Andrés García Blanco sostiene que todos deben correr bajo las mismas reglas para garantizar igualdad y seguridad, sugiriendo que si se quieren diferencias debería haber carreras separadas para élites y amateurs.
Reflexiones finales y posibles propuestas
Los participantes coinciden en que ciertas flexibilidades, como el número de frontales o la capacidad de hidratación, podrían ajustarse según la categoría del corredor o las condiciones de la carrera. No obstante, también se reconoce la dificultad de definir criterios claros para distinguir quién es élite y quién no, además de la necesidad de mantener la seguridad como prioridad.
Novedades en material deportivo: zapatillas y nutrición vegana
El programa dedica un espacio importante a las últimas novedades en zapatillas de trail y asfalto, con marcas como Salomon, Mizuno, On y Brooks presentando nuevos modelos que combinan comodidad, amortiguación y tecnología avanzada.
Zapatillas destacadas
- Salomon: Nuevos modelos door to trail como Aeroblaze 3 y Glide 3, ideales para entrenos que combinan asfalto y senderos.
- Mizuno: Tres modelos de asfalto con tecnología Energy Next y nitrógeno inyectado, que mejoran la amortiguación y comodidad.
- On: Presenta la Cloud Ultra 3 para trail largo y la Cloud Surfer Trail 2 para rodajes mixtos.
- Brooks: Destaca la Cascadia 19 con media suela mejorada y dos zapatillas de asfalto Hyperion 3 y Hyperion Max 3 para entrenamiento y competición.
Incorporación de Moon Valley
Se presenta también la inclusión de la marca Moon Valley, dedicada a nutrición deportiva vegana, ecológica y de alto rendimiento. Ofrecen bebidas energéticas, proteínas y barritas energéticas y proteicas, y ya están disponibles en la tienda física y online, donde han tenido una gran aceptación.
Historias y curiosidades de los habituallamientos en las carreras
El podcast incluye también un espacio dedicado a anécdotas de corredores sobre las mayores “glotonerías” en puntos de avituallamiento durante carreras largas.
Relatos sorprendentes
- Un corredor cuenta haber comido "seis naranjas enteras y unos 20 trozos de sandía" en un avituallamiento.
- Otro relata haber ingerido una raclette con vaso de vino y chupito de postre, una auténtica experiencia gourmet en carrera.
- También se mencionan sándwiches de Nutella, kilos de melón, y hasta ocho donuts consumidos en un solo punto.
Estos relatos reflejan la importancia de la nutrición y la energía durante las pruebas de resistencia, así como la variedad de opciones que los corredores disfrutan para recuperar fuerzas.
El tapering: clave para el rendimiento en competición
Para cerrar, se explica el concepto de tapering o "taperín", el proceso de reducción controlada de volumen de entrenamiento previo a una carrera para optimizar el rendimiento.
Beneficios y duración
El tapering ayuda a recuperar reservas de energía, reparar microrroturas y afinar el sistema nervioso. La duración varía según la distancia de la prueba: entre 10-14 días para ultras, una semana para maratones y solo unos días para carreras cortas.
Recomendaciones
Durante el tapering se recomienda mantener la intensidad pero reducir el volumen de entrenamiento, evitar sobrecargas y confiar en el proceso, aunque la sensación pueda ser de estar perdiendo forma. Es un período fundamental para llegar fresco y fuerte al día de la competición.
Este episodio del podcast Find Your Everest ofrece un panorama completo de la actualidad del trail running, mezclando experiencias personales, debates interesantes, novedades en material y consejos técnicos. ¿Crees que debería establecerse un material obligatorio diferenciado para corredores élites y populares? ¿O es mejor mantener la igualdad para todos en la montaña? ¡Déjanos tu opinión!