Leire Fernández: Campeona de España de Trail que Revoluciona el Running con Entrenamiento Natural, Fuerza y Autenticidad
Leire Fernández es una corredora de trail que ha revolucionado el mundo del running con una filosofía única y una forma de entrenar y competir que desafía los convencionalismos del deporte de resistencia. Reconocida por ganar el Campeonato de España de Trail, Leire ha sabido combinar su autenticidad, fuerza mental y un enfoque natural del entrenamiento para marcar una diferencia notable en su rendimiento y en la manera de entender el trail running.
La autenticidad como sello personal en el trail running
Leire Fernández alcanzó la fama inicialmente por un vídeo viral relacionado con el pádel, pero fue su desempeño en el Campeonato de España de Trail lo que consolidó su nombre en el ámbito deportivo. A pesar de no llegar completamente preparada en términos de kilómetros para esta competición, logró coronarse campeona, lo cual refleja su gran capacidad de adaptación y fortaleza física y mental.
Correr sin geles y sin normas preestablecidas
Una de las particularidades de Leire es que nunca ha consumido geles durante sus carreras. Prefiere alimentarse antes de la competición y opta por dátiles y agua de mar durante las pruebas de larga duración. Esta elección se alinea con su filosofía de mantener el cuerpo lo más natural posible, sin dependencia de productos comerciales y con una alimentación lo más limpia y sencilla posible.
Rebeldía y libertad en el entrenamiento
Leire se muestra como una deportista independiente que prefiere no depender de tecnología avanzada ni de rutinas rígidas. Por ejemplo, comenta que llegó a usar potenciómetro y pulsómetro, pero los abandonó porque considera que demasiados datos pueden distraer de lo realmente importante: la escucha del cuerpo y la autogestión. Esta independencia también se refleja en su vida diaria, donde prioriza su libertad y autonomía en la recuperación y el cuidado personal.
Entrenamiento de fuerza: clave para el alto rendimiento en trail
Uno de los aspectos más destacables en la preparación de Leire es su enfoque en el entrenamiento de fuerza, algo que muchas veces es subestimado en corredores de media y larga distancia, maratones y triatlones.
La especificidad del entrenamiento funcional
Leire trabaja con su entrenador José, quien diseña sesiones enfocadas en la movilidad, la estabilidad y la fuerza máxima. Realiza entrenamientos que incluyen desde ejercicios con plataformas inestables hasta cargas máximas para potenciar la fuerza neuromuscular. La idea es dotar al cuerpo de la capacidad de adaptarse a terrenos irregulares y absorber impactos, características esenciales para el trail running.
Rompiendo mitos sobre la fuerza y la velocidad
Leire responde al mito de que entrenar fuerza puede hacer a los corredores más lentos, señalando que, por el contrario, una mayor fuerza permite mover cargas mayores con menor esfuerzo, lo que a la larga mejora el rendimiento y la velocidad. Además, destaca que los atletas más veloces, como los velocistas, suelen ser los que más entrenan fuerza.
La gestión emocional y mental: el equilibrio entre racionalidad y pasión
El control mental es fundamental en las competiciones de resistencia. Para Leire, la batalla interna entre la parte racional y la salvaje es constante.
La lucha interna en la competición
Aunque es consciente de la importancia de la planificación y la estrategia, Leire admite que no renunciará a su lado más agresivo y pasional en las carreras, ya que este impulso le permite superar límites y afrontar el dolor y la fatiga con mayor intensidad.
Manejo de la fatiga y la soledad en carrera
Como cualquier corredor de ultra resistencia, Leire experimenta “monstruos” o momentos de crisis durante las carreras. Sin embargo, ha aprendido a ignorar esos pensamientos negativos y a seguir adelante, confiando en su experiencia y en el conocimiento profundo de sí misma. En momentos de soledad, aunque disfruta de la compañía, valora el tiempo a solas para encontrarse y recargar energías.
Una historia de superación: enfrentando el cáncer con normalidad y fuerza
Leire ha enfrentado un diagnóstico de cáncer, un capítulo que podría haber marcado un antes y un después negativo en su carrera. Sin embargo, ella eligió no dejar que esta experiencia definiera su vida ni su deporte.
Priorizar el bienestar y la responsabilidad personal
Decidió apartarse temporalmente del deporte para priorizar su salud, pero siempre con una actitud positiva y responsable. Para ella, el foco está en el “cómo” afronta las dificultades, más que en el “qué” ha sucedido. Esta perspectiva le ha permitido mantener la normalidad en su vida y continuar preparándose para sus objetivos deportivos.
Integración del proceso en el entrenamiento diario
A pesar de las secuelas que pudo haber dejado la operación, Leire mantiene un enfoque integral en su cuidado físico y mental, incluyendo el entrenamiento de fuerza, la fisioterapia y una alimentación equilibrada. Su equipo, que incluye a su padre y a especialistas, adapta el programa para respetar su cuerpo y optimizar su rendimiento.
El equipo detrás de la campeona
El apoyo familiar y profesional es fundamental para Leire. Su padre, a quien llama “Aitá”, es una pieza clave en su día a día, acompañándola y guiándola con firmeza, pero también con cariño. Su madre, aunque un poco más tranquila y menos involucrada en los aspectos deportivos, también forma parte del entorno que apoya a Leire.
Además, cuenta con un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en fisiología, entrenamiento de fuerza y nutrición, así como sus perros, que representan un pilar emocional y motivacional.
Filosofía de vida y deporte: más allá de ganar
Leire defiende una visión del trail running y del deporte basada en el proceso y no solo en el resultado. Para ella, lo más importante no es solo ganar o alcanzar un objetivo, sino disfrutar y aprender en cada paso del camino.
La importancia de la conexión con la naturaleza
Su filosofía incluye prácticas como el grounding (conexión a tierra) y la exposición a la luz natural, elementos que considera esenciales para mantener un equilibrio físico y mental en un deporte tan exigente.
Un mensaje para los corredores de asfalto
Leire desafía a los corredores de asfalto a probar el trail running, afirmando que el asfalto es “muy fácil” comparado con las exigencias del trail. Su invitación es clara: buscar desafíos que realmente pongan a prueba el cuerpo y la mente.
Mirando al futuro: sueños y ambiciones
Leire no solo sueña con seguir compitiendo en las carreras más prestigiosas del mundo, como la UTMB o campeonatos mundiales, sino que también aspira a mantener vivo su espíritu competitivo y su autenticidad. Su objetivo es entrenar, sufrir y vivir cada momento con intensidad, siempre fiel a su filosofía.
¿Qué lecciones puede aprender el corredor amateur de la historia y filosofía de Leire Fernández? ¿Estamos preparados para dejar atrás las normas tradicionales y adoptar un enfoque más natural, libre y auténtico en el deporte? La respuesta puede estar en la próxima carrera… ¿te animas a descubrirla?