TRAILRUNNINGReview - Miguel Heras y su regreso al UTMB 2025: superando desafíos psicológicos en los 170 km y 10,000 m de desnivel del Ultra-Trail du Mont-Blanc
Miguel Heras regresa al UTMB 2025 con la mente puesta en superar sus propios límites y desafíos psicológicos. En esta entrevista exclusiva desde Chamonix, Heras comparte sus reflexiones sobre su trayectoria en la prestigiosa carrera de trail running, sus dudas, sus estrategias y sus esperanzas para esta edición del Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB).
El reto psicológico detrás de las retiradas de Miguel Heras en UTMB
Miguel Heras ha sido una figura emblemática en el UTMB, participando en múltiples ediciones y enfrentándose a una de las carreras más exigentes del mundo del trail running. Sin embargo, su trayectoria también ha estado marcada por varias retiradas que él mismo atribuye a un componente psicológico.
La importancia de la mente en carreras de ultra distancia
Heras reconoce que siempre que se ha retirado en el UTMB, ha sido por un problema psicológico y no necesariamente por una falta de forma física. A pesar de llegar en condiciones adecuadas para competir, la presión mental y las inseguridades juegan un papel crucial en su desempeño. Este aspecto es un reflejo del nivel de exigencia mental que implica una carrera como el UTMB, considerada un punto de referencia mundial en el trail running.
La perseverancia como motor para volver
A pesar de las dificultades, Miguel Heras insiste en su participación año tras año. Este regreso constante se debe a su deseo de entender y superar esos bloqueos mentales. La cabezonería y el orgullo lo impulsan a buscar la satisfacción personal en esta prueba en lugar de abandonar y dedicarse a otras carreras. Su compromiso es un claro ejemplo de resiliencia en el deporte de ultra resistencia.
Preparación y estado físico para UTMB 2025
La preparación para el UTMB no es sencilla, y este año no ha sido la excepción para Heras. Ha enfrentado meses difíciles con niveles físicos por debajo de sus expectativas, pero mantiene una actitud positiva ante este reto.
Un verano de entrenamiento con incertidumbre
Durante el verano previo a la competición, Miguel pudo entrenar bien, aunque su preparación en cuanto a competiciones fue limitada. Esta situación le ha permitido llegar más relajado a la carrera, sin la presión que implica una preparación perfecta. Esta mentalidad puede ser beneficiosa para afrontar un evento exigente como el UTMB, en el que el control emocional es clave.
La experiencia como ventaja en un entorno exigente
Con múltiples participaciones en esta carrera, Heras entiende bien el ambiente y la dificultad del UTMB. Aunque siempre surgen dudas e inseguridades antes de la salida, su experiencia le ayuda a manejar estas emociones y a intentar dar lo mejor en condiciones variables.
Competidores y favoritos para el UTMB 2025
Aunque Miguel Heras confiesa no seguir de cerca los rankings o las redes sociales, sí tiene en mente algunos competidores destacados para esta edición del UTMB.
Ton Evans y Jonathan Albon, posibles rivales a batir
Entre los favoritos masculinos que Heras menciona están Ton Evans, a quien considera un candidato muy serio para la victoria, y Jonathan Albon, reconocido por su calidad aunque con menos experiencia en esta distancia específica. Ambos representan la alta competencia que caracteriza el UTMB y la diversidad de estilos y estrategias que los corredores pueden traer a la carrera.
La incertidumbre y sorpresa en las apuestas
Dado que Miguel no ha seguido de cerca las noticias recientes sobre los competidores, reconoce que las condiciones y problemas previos pueden influir en el rendimiento de cada uno. Esto añade un elemento de incertidumbre emocionante para los espectadores y participantes, haciendo que cada edición del UTMB sea impredecible.
Equipamiento y estrategia de carrera de Miguel Heras
El calzado es un aspecto fundamental en las carreras de ultra distancia, y Miguel Heras ha encontrado en sus zapatillas un aliado para enfrentar los más de 170 kilómetros y 10,000 metros de desnivel positivo que caracteriza al UTMB.
La elección de las zapatillas para asegurar comodidad y rendimiento
Heras utilizará un modelo que le ha solucionado problemas de pies durante años y que considera ligero y adecuado para largas distancias. También contará con un segundo par del mismo modelo para posibles cambios durante la carrera. En caso de terreno embarrado, tiene preparado un modelo más nuevo y con mayor taqueado para adaptarse a las condiciones cambiantes.
La clave está en la adaptación al terreno y al clima
El UTMB se corre en Chamonix, en plenas montañas del Mont-Blanc, donde las condiciones meteorológicas pueden variar drásticamente. La lluvia y el barro son factores que requieren una estrategia flexible en el equipamiento, y Heras está preparado para ello.
Alimentación y asistencia durante la carrera
Mantener una buena alimentación es esencial para rendir en pruebas de ultra resistencia. Miguel Heras ha demostrado ser versátil y práctico en sus elecciones durante la carrera.
El bocadillo de jamón, un clásico infaltable
Entre sus comidas favoritas durante el UTMB destaca el bocadillo de jamón, que no puede faltar en su asistencia en puntos estratégicos como Curmer y Champex. Para estas paradas, Heras planea detenerse varios minutos para reponer energías con su plato preferido, asegurando así un aporte calórico y emocional importante.
La importancia del apoyo en los puestos de asistencia
El equipo de apoyo juega un papel crucial para corredores como Miguel, quienes dependen de momentos de recuperación bien organizados para afrontar los kilómetros restantes con energía suficiente.
El regreso de Miguel Heras al UTMB 2025 es sin duda un capítulo más en su intensa relación con esta carrera de montaña. Con la mente puesta en superar sus retos psicológicos y con la experiencia de años en sus piernas, su participación promete ser tan inspiradora como impredecible.
¿Será este año el momento en que Miguel logre esa ansiada satisfacción personal en el UTMB? ¿Podrá finalmente dominar esos obstáculos mentales que lo han frenado antes? Los ojos de la comunidad trail estarán atentos a cada paso suyo en esta edición. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que Heras logrará vencer sus demonios y alzar la victoria en Chamonix?