Rompiendo Reglas en Running: ¿Cuándo Ignorar la Progresión Gradual para Alcanzar Nuevos Récords?
En el mundo del atletismo y el entrenamiento, existe un principio sagrado: la progresión gradual. Sin embargo, existen momentos en los que es recomendable, e incluso beneficioso, desviarse de los planes de entrenamiento meticulosamente trazados para alcanzar nuevas metas en el mundo del running.
¿Cuándo Es Aconsejable Abandonar la Progresión Gradual?
La idea de abandonar un plan de entrenamiento estratégico no es aplicable a todos los escenarios. No obstante, hay situaciones específicas que bien podrían justificar un cambio dramático en nuestra rutina de entrenamiento. Veamos algunos ejemplos.
Escenario 1: El Regreso al Running
Tras un periodo de inactividad, muchos corredores recurren a la conocida "Regla del 10 Por Ciento", que sugiere no aumentar el kilometraje semanal en más de un 10%. Sin embargo, cuando se ha gozado de un buen nivel de forma física previo, esta regla puede resultar excesivamente conservadora. Un corredor acostumbrado a correr entre 40 y 50 millas semanales podría, tras dos meses de descanso, aumentar su volumen de millas de forma más agresiva sin que suponga un riesgo desmedido.
Escenario 2: Entrenamiento para un Ultra
Los ultramaratonianos a menudo rompen reglas establecidas del running, enfrentándose a desafíos como las carreras de más de 20 millas y las dobles jornadas de larga distancia en días consecutivos. Estas prácticas, que serían desaconsejadas para la mayoría de corredores, son necesarias para los atletas cuyo objetivo es una carrera de ultra distancia y, por tanto, requieren una preparación acorde a las exigencias de su deporte.
Escenario 3: Progreso Rápido
Los corredores novatos, gracias a su rápido avance en la curva de aprendizaje, tienen la libertad de asumir mayores riesgos en competencias. Por ejemplo, si recién has completado una carrera de 5K en 25 minutos, es posible que estés subestimando tus capacidades. Dado que como corredor nuevo estás en una fase de mejora acelerada, podrías permitirte empezar la siguiente carrera a un ritmo ligeramente más rápido y aspirar a un nuevo récord personal.
La Importancia de la Moderación en el Running
A pesar de que el atletismo tiene una alta tasa de lesiones, estas estrategias de entrenamiento deben utilizarse con precaución. La progresión lógica y realista siempre se impone sobre las progresiones dramáticas y los grandes saltos de intensidad. No obstante, como entrenadores y corredores, se debe tener en cuenta que la moderación también debe moderarse en ocasiones. Las instancias únicas en las que es posible dejar de lado la lógica de un plan de entrenamiento para apostar por nuestras capacidades y tomar riesgos calculados podrían llevarnos a lograr hazañas que antes considerábamos inalcanzables.
Es recomendable buscar la orientación de un entrenador de running certificado para adentrarse en este tipo de tácticas audaces. A veces, para descubrir hasta dónde somos capaces de llegar, es necesario tomar riesgos. La pregunta es, ¿te atreverías a dejar de lado tu plan de entrenamiento para explorar tu verdadero potencial?