5 Lecciones Cruciales para Tu Primer Ultramaratón
En el mundo del running, un ultramaratón puede parecer una montaña difícil de escalar, especialmente si es la primera vez. Y es que no importa cuánto te prepares, siempre hay lecciones que sólo se aprenden después de cruzar la línea de meta. Aquí te presentamos cinco cosas que la editora Zoë Rom de Trail Runner Magazine desearía haber sabido antes de su primer ultra en 2015.
1. Es más que sólo una carrera, es un concurso de comer
Cuando Zoë corrió su primer ultra, un modesto 50k en el norte de Arkansas, pensó que bastaría con comer galletas y pescaditos dorados cuando sintiera hambre. Pero pronto descubrió que cuando estás corriendo durante horas en un bosque caluroso y húmedo, rara vez sientes hambre.
En realidad, las personas que suelen hacerlo bien en ultras son aquellas que logran consumir una gran cantidad de alimentos. Algunos atletas extremos apuntan a consumir más de 400 calorías por hora, pero un buen punto de partida es simplemente esforzarte por consumir más calorías de las que crees que necesitarás.
Es útil establecer un temporizador en tu reloj para comer de manera constante cada 15-30 minutos. Los entrenamientos largos son una excelente oportunidad para expandir tu paladar y entrenar tu estómago para aceptar bocadillos, incluso cuando no sientes que los necesitas.
2. Está bien y es normal caminar
Antes de su primer ultra, la mayoría de los entrenamientos largos de Zoë habían sido en terrenos suavemente ondulados que no eran excesivamente empinados. Pero durante la carrera, descubrió que lo que parecía "corrible" en el kilómetro 8, se sentía muy diferente en el kilómetro 30.
Es importante saber que durante un ultra, está bien y es normal caminar. De hecho, a medida que las carreras se hacen más largas y las subidas más empinadas, es más eficiente optar por la caminata rápida que forzar una carrera.
3. Empieza más lento de lo que piensas. Y luego un poco más lento que eso.
El comienzo de un ultra no es el momento para establecer un récord personal en 10k. Independientemente de la distancia que estés corriendo, los primeros diez kilómetros deben ser los más fáciles. Este es momento para empezar a comer e hidratarse, y practicar el control sobre el ritmo y la adrenalina.
No intentes ganar tiempo al principio, rara vez funciona. Mejor sé consciente de que la carrera se pondrá más dura más adelante y no necesitas buscar dificultades desde el principio.
4. Los momentos bajos están bien y son temporales.
La primera vez que Zoë experimentó un momento difícil a nivel mental en un ultra, entró en pánico. Pero pronto descubrió que esos momentos bajos son temporales y que pueden superarse con algunas calorías adicionales y una charla de motivación.
No importa cómo te sientas en el momento, lo bueno o malo que sea, siempre pasará. Todo lo que experimentas en un ultra es temporal, por lo que lo mejor es intentar aceptarlo y saber que cambiará.
5. Debería ser divertido.
Finalmente, recuerda que correr un ultra debería ser algo divertido. Después de todo, pagaste para hacer esto. Aprovecha la oportunidad para comer golosinas en el bosque con tus amigos, para cubrir cada centímetro de tu cuerpo con repelente de insectos y lubricantes para una aventura.
Y ahora, ¿qué lecciones te gustaría aprender antes de enfrentarte a tu primer ultra?