Cocodona 250 2025: Dan Green rompe récord en 412 km bajo clima extremo en Arizona y derrota a Ryan Sandes y Courtney DauwalterCocodona 250 2025: Dan Green rompe récord en 412 km bajo clima extremo en Arizona y derrota a Ryan Sandes y Courtney Dauwalter

La Cocodona 250, una de las ultramaratones más desafiantes de Estados Unidos, ha celebrado su quinta edición en 2025 con un resultado sorprendente y récords rotos. En un evento marcado por la presencia de élites globales como Courtney Dauwalter, Ryan Sandes, Rachel Entrekin y Haroldas Subertas, el estadounidense Dan Green desafió todas las expectativas y cruzó primero la meta tras 256 millas (unos 412 kilómetros) de recorrido extremo. Este resumen repasa los momentos clave de la carrera, el rendimiento de los atletas destacados, así como la singularidad de la ruta y la importancia cultural del evento.

Un arranque de alto nivel en la Cocodona 250

La edición 2025 de la Cocodona 250 comenzó a las 5 de la mañana del lunes, reuniendo en la línea de salida a corredores de la talla de Rachel Entrekin, Courtney Dauwalter, Haroldas Subertas (ganador en 2024), Ryan Sandes, Jack Scott y Michael Versteeg. La expectación se centraba en si Courtney Dauwalter, una de las atletas más dominantes del ultratrail mundial, lograría la victoria absoluta, superando tanto a hombres como a mujeres en Arizona.

Primeras horas de competencia y cambios en el liderato

Haroldas Subertas lideró los primeros compases, pero tras 14 horas, Courtney Dauwalter tomó la delantera en el kilómetro 77, en la estación de asistencia de Whiskey Row. Sin embargo, al caer la noche y tras 20 horas de carrera, Dan Green emergió como líder, dando inicio a una pugna directa con Dauwalter, mientras Ryan Sandes se posicionaba tercero.

Las condiciones meteorológicas extremas, con lluvias que transformaron el recorrido en barrizales y temperaturas al amanecer por debajo de cero grados, elevaron la dificultad de la carrera. Tras una breve pausa para dormir, Dauwalter descendió hasta la séptima posición, y posteriormente, en la milla 108, se vio obligada a abandonar, poniendo fin al sueño de una victoria histórica.

Golpes de efecto: favoritos fuera de la carrera

La Cocodona 250 2025 fue testigo del abandono prematuro de dos favoritos. Jack Scott, ganador de la Spine Race, se retiró por lesión en la milla 90. En apenas 24 horas, la carrera perdía a dos de sus máximos aspirantes, transformando la competición en un duelo entre Dan Green y Ryan Sandes, con Rachel Entrekin acechando desde la tercera posición.

Estrategias y cambios decisivos

Dan Green supo gestionar la carrera con inteligencia. Mientras algunos rivales salieron a un ritmo elevado, Green esperó su momento: tardó un día y 95 millas en alcanzar el liderato, apoyándose en un equipo sólido y una estrategia de sueño mínima: solo durmió entre 15 y 20 minutos en dos días y medio de carrera.

Ryan Sandes, con una táctica conservadora, intentó el asalto final en la última noche pero no pudo igualar el empuje del estadounidense. La diferencia entre ambos se consolidó en la milla 200, donde Green aventajaba a Sandes por cinco millas lineales.

Resultados históricos y récords en Cocodona 250

Dan Green cruzó la meta con un tiempo récord de 58 horas, 47 minutos y 19 segundos, superando en más de una hora la marca anterior de 59:50:55 establecida por Haroldas Subertas en 2024. El sudafricano Ryan Sandes terminó segundo con 61 horas y 22 minutos, luchando hasta la milla 200 por la victoria.

Rachel Entrekin: dominio femenino y récord personal

En la categoría femenina, Rachel Entrekin brilló con luz propia. Mejoró ampliamente sus tiempos de 2024, ganando la categoría femenina con 63 horas y 58 minutos y logrando la cuarta posición absoluta, un éxito rotundo tras su onceavo puesto general el año anterior.

Un recorrido que pone a prueba a los mejores

La Cocodona 250 se extiende a lo largo de 256 millas (más de 412 kilómetros), comenzando en Black Canyon City y atravesando las montañas Bradshaw, la histórica Crown King, Mount Union, Prescott (incluyendo el icónico Whiskey Row) y los Granite Dells. Desde Prescott, los corredores cruzan Mingus Mountain hacia Jerome, continúan por Sedona con sus formaciones rocosas rojas y finalmente se adentran en los bosques de pinos de Flagstaff, terminando en el monte Elden.

Diversidad de clima y elevación

Uno de los grandes desafíos de la Cocodona 250 son las temperaturas extremas: los corredores pasan del calor del desierto con valores por encima de los 30°C, a zonas de alta montaña donde el termómetro cae por debajo de cero. Las lluvias intensas de la edición 2025 convirtieron tramos en auténticos barrizales, añadiendo aún más dificultad al reto físico y mental.

Significado cultural y respeto por tierras ancestrales

La Cocodona 250 cruza tierras de varias comunidades nativas norteamericanas: Akimel O’odham (Alto Pima), Hohokam, Yavapai Apache, Ndee/Nnēē (Apache occidental), Jumanos y Hopitutskwa. La organización expresa un profundo respeto hacia estos pueblos, que han habitado la región durante siglos, y agradece especialmente a Rising Hearts por su labor en la promoción de la justicia social, económica y ambiental.

Dan Green: de outsider a leyenda del ultratrail en 2025

Dan Green llegó a la Cocodona 250 sin grandes victorias previas en distancias de más de 100 millas, aparte de un Top 5 en la Javelina Jundred 2023 y un Top 25 en la Black Canyons. Su victoria, debutando en 200 millas y con semanas previas de entrenamiento de 257 kilómetros, demuestra la importancia del conocimiento del terreno, la estrategia y la resiliencia mental en el ultratrail de élite.

Un futuro abierto para la Cocodona 250

Con una edición que ha batido récords y sorprendido por el rendimiento de los atletas estadounidenses, la Cocodona 250 se consolida como una de las pruebas más emblemáticas del trail running mundial. ¿Qué sorpresas nos deparará la edición de 2026? ¿Veremos a nuevos talentos emergiendo, o los favoritos recuperarán su trono? La incógnita se mantiene. ¡No pierdas de vista la próxima Cocodona 250!

Te recomendamos
🧂 Mantén tu hidratación para trail running con las sales minerales 226ERS Hydrazero - Ideal para Veganos y sin Gluten ni Lactosa🧂 Mantén tu hidratación para trail running con las sales minerales 226ERS Hydrazero - Ideal para Veganos y sin Gluten ni Lactosa

🧂 Mantén tu hidratación para trail running con las sales minerales 226ERS Hydrazero - Ideal para Veganos y sin Gluten ni Lactosa

Las 226ERS Hydrazero son sales minerales ideales para reponer las sales perdidas durante la práctica de Trail Running, especialmente en días de calor. Esta bebida hipotónica se puede utilizar durante el ejercicio físico y es especialmente necesaria en condiciones de alta temperatura e intensidad de ejercicio, que conducen a una mayor sudoración y, por lo tanto, a una mayor pérdida de sales del cuerpo. Características del producto Formato y sabores Las 226ERS Hydrazero están disponibles en un fo
🧂 Maximiza tu rendimiento deportivo con PRO Salt Caps de Crown Sport Nutrition: El complemento con 310 mg de sodio para optimizar la hidratación🧂 Maximiza tu rendimiento deportivo con PRO Salt Caps de Crown Sport Nutrition: El complemento con 310 mg de sodio para optimizar la hidratación

🧂 Maximiza tu rendimiento deportivo con PRO Salt Caps de Crown Sport Nutrition: El complemento con 310 mg de sodio para optimizar la hidratación

En el mundo del deporte, la hidratación y la reposición de minerales esenciales es un componente crítico para el desempeño de un atleta. Un producto que ayuda a los deportistas a mantenerse al máximo de su rendimiento es el PRO Salt Caps de Crown. Este complemento alimenticio a base de sales minerales ofrece una alta biodisponibilidad y está diseñado para reponer todos los electrolitos que se pierden durante el ejercicio físico. PRO Salt Caps: Una solución eficaz para la deshidratación El PRO Sa
Comentarios
Crafted with ♥️ in Spain.
Since April 2023.
Sobre nosotros
Política de cookiesPolítica de privacidad
Portada
Nuevas
Carreras
Añadir
Mi cuenta